micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • XXVIJornadas de Estudios Calagurritanos

    Día: 17 de marzo
    Hora: 19,30 inscripción
    20 h. conferencia
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: D. Andrés Rubio, doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco
    En apenas una década se conmemorarán los dos mil años del nacimiento de nuestro más conspicuo representante en la República de las Letras. No obstante, la figura del calagurritano más eximio no ha sido sino muy recientemente reivindicada en proporción a su ya casi olvidada trascendencia. Si Platón merece ser considerado el educador de la Antigüedad junto con Homero, Quintiliano de Calahorra merece igual título respecto de la época del Imperio Romano en adelante junto con Jesús de Nazaret. Semejante atribución no es baladí ni arbitraria y en esta charla trataremos de justificar ambas cosas.


  • Escaneado de la casa Baroja

    Próximo a derribar el edificio de telégrafos o de los Baroja en calle Mártires, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha procedido a escanear la fachada para que quede documentada en 3D, con la colaboración de la empresa The New Ads, alquileres Hnos. Escribano, Diego Jumbo, policía municipal y las compañeras Marta Martínez y Carolina Celorrio.
    El derribo de este edificio actualmente en ruina solicitado por el ayuntamiento no contempla la conservación de la fachada, porque según nos manifestaron desde Patrimonio hace años, los miradores son posteriores al edificio original y se asientan en vigas que se introducen en la estructura de la casa, con el vaciado de la misma, los miradores no se mantienen por sí solos, haciendo inviable su conservación.
    Según se nos dijo, la futura construcción deberá rehacer la fachada tal y como la conocemos. Confiemos en que así sea.
    De momento muy agradecidos a las empresas y a las técnicas Marta y Carolina que han hecho posible este reto de conservar digitalmente esta fachada, cuyo resultado ofreceremos en cuanto sea posible.


  • XVI Jornadas de Estudios Calagurritanos

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado junto al Instituto de Estudios Riojanos y el Excmo. Ayuntamiento, las XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos que se celebrarán entre los días 17 y 22 de marzo.
    Para esta edición contamos con cuatro conferencias y una visita a la catedral para ver los códices iluminados conservados en el archivo catedralicio y diocesano.
    Programación:
    Lunes 17 de marzo, ermita de la Concepción

    • 19.30 h. Inscripción gratuita en las XXV Jornadas de Estudios Calagurritanos20.00 h. Inauguración de las Jornadas

    • 20.15 h. Andrés Rubio, doctor en Filosofía por la UPV, profesor de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja y jefe del departamento de Filosofía del IES Sagasta de Logroño con la charla “Quintiliano de Calahorra, educador de occidente

    Martes 18 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.

    Ponente: Javier Garrido Romanos (licenciado en Bellas Artes por la Universidad Central de Barcelona. Pintor) con la charla “Los códices de la catedral de Calahorra

    Miércoles 19 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.

    Ponente: José Miguel Delgado Idarreta. Profesor Honorífico de la Universidad de La Rioja, nos hablará de “La libertad de prensa en la Restauración (1876-1923)”

    Viernes 21 de marzo, ermita de la Concepción, 20.00 h.

    Ponente: María Antonia San Felipe Adán. Doctora en Historia por la Universidad de La Rioja e investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos con la charla “La guerra de los aranceles de EEUU contra el pimiento de Calahorra (1920-1929)

    Sábado 22 de marzo, atrio de la catedral, 11 h.

    Visita a la catedral de Calahorra para conocer los tres códices miniados del s. XII procedentes del scriptorium medieval de la catedral. Será nuestro guía: don Ángel Ortega


  • Presupuestos participativos 2025

    Se ha abierto ya el periodo de votación para elegir las propuestas que hay en los presupuestos participativos de 2025. 
    Este año, la asociación ha hecho dos propuestas: 
    1. Por un lado para la intervención arqueológica en el solar de la antigua aduana en la calle San Andrés: está en una zona con registros arqueológicos: mosaicos, termas, cloacas, etc. y antes de construir un aparcamiento es necesario hacer un sondeo para valorar su importancia.
    2. Por otro la limpieza y acondicionamiento de monumentos de la ciudad: Matrona, Aurelio Prudencio, Constitución, don Pedro Gutiérrez, etc.
    Si estás empadronad@ en Calahorra puedes votar por cualquier proyecto presentado… ¡¡Os necesitamos!!
    El enlace para que puedas conocer todos los proyectos es https://participacion.calahorra.es/budgets
    Confiamos en vuestro apoyo, juntos podemos conseguirlo. Gracias¡¡


  • Convocatoria del XI Certamen de Microrrelatos Ciudad de Calahorra

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, convoca la undécima edición del certamen de microrrelatos ambientados en Calahorra y su historia, personajes, etc., cuyo plazo de presentación concluirá el 31 de marzo de 2025.
    Agradecemos la colaboración y patrocinio de LA COMEDIA, que hace posible esta actividad de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
    Las bases se pueden descargar aquí y para cualquier duda relacionada con la convocatoria se pueden dirigir al correo de la asociación. También están disponibles en papel en La Comedia, biblioteca y ayuntamiento.
    El primer premio cuenta con una dotación de 200 euros y comida en restaurante LA COMEDIA y las menciones especiales contarán con 50 euros, comida en restaurante LA COMEDIA.
    El fallo del jurado será el 23 de abril y la lectura de los seleccionados y entrega de premios se llevará a cabo durante el mes de mayo en la ermita de la Concepción.
    Invitamos a participar a todos aquellos con ganas de escribir e inclinación por la literatura y en este caso microrrelatos ambientados en Calahorra y nuestra historia.


  • Donación al Archivo Municipal de Calahorra de la documentación de la fábrica de conservas Cayetano Baroja

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha procedido a la entrega, para su custodia e investigación en el Archivo Municipal, de la documentación conservada sobre una de las fábricas de conserva centenarias de Calahorra, la Fábrica de Conservas Alimenticias Cayetano Baroja, cuya andadura comienza en 1870 y perdura hasta finales de la década de los setenta del siglo XX, siendo una fábrica que, además de exportar a todo el territorio nacional, también disponía de un importante mercado en Argentina y otros países latinoamericanos y europeos.
    Por parte de los herederos de D. Teodoro Martínez de Baroja, socio de honor de Amigos de la Historia, se nos entregó esa documentación consistente principalmente en correspondencia personal y de la fábrica y documentos laborales y económicos. Ante la escasa documentación conservada sobre la fundamental industria conservera de Calahorra durante los siglos XIX y XX, decidimos donarla al Archivo Municipal, donde, además de conservarse, podrá ser accesible a los investigadores tras su necesaria y pertinente catalogación. El fondo documental entregado está compuesto por 38 cajas de archivos y 6 archivadores. Ha sido firmada la recepción por parte de la concejala de archivos Isabel Sáenz, la responsable del servicio de archivo Claudia Calvo y por parte de Amigos de la Historia, Marcos Herreros Jiménez.
    La industria conservera calagurritana fue pionera a nivel nacional y fundamental para la industrialización de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XIX, siendo esta documentación una base para su estudio, que se suma a la documentación de la fábrica de conservas La Universal, que Amigos de la Historia de Calahorra también donó para su custodia al Archivo Municipal en el año 2018.