antesde29-11-24
antesde24
previous arrow
next arrow
  • Donación al Archivo Municipal de Calahorra de la documentación de la fábrica de conservas Cayetano Baroja

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha procedido a la entrega, para su custodia e investigación en el Archivo Municipal, de la documentación conservada sobre una de las fábricas de conserva centenarias de Calahorra, la Fábrica de Conservas Alimenticias Cayetano Baroja, cuya andadura comienza en 1870 y perdura hasta finales de la década de los setenta del siglo XX, siendo una fábrica que, además de exportar a todo el territorio nacional, también disponía de un importante mercado en Argentina y otros países latinoamericanos y europeos.
    Por parte de los herederos de D. Teodoro Martínez de Baroja, socio de honor de Amigos de la Historia, se nos entregó esa documentación consistente principalmente en correspondencia personal y de la fábrica y documentos laborales y económicos. Ante la escasa documentación conservada sobre la fundamental industria conservera de Calahorra durante los siglos XIX y XX, decidimos donarla al Archivo Municipal, donde, además de conservarse, podrá ser accesible a los investigadores tras su necesaria y pertinente catalogación. El fondo documental entregado está compuesto por 38 cajas de archivos y 6 archivadores. Ha sido firmada la recepción por parte de la concejala de archivos Isabel Sáenz, la responsable del servicio de archivo Claudia Calvo y por parte de Amigos de la Historia, Marcos Herreros Jiménez.
    La industria conservera calagurritana fue pionera a nivel nacional y fundamental para la industrialización de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XIX, siendo esta documentación una base para su estudio, que se suma a la documentación de la fábrica de conservas La Universal, que Amigos de la Historia de Calahorra también donó para su custodia al Archivo Municipal en el año 2018.


  • Presentación del nuevo número de Kalakorikos

    Día: 18 de diciembre
    Hora: 20 h.
    Lugar: centro CajaRioja
    El próximo jueves 18 de diciembre presentaremos el número 29 de la revista Kalakorikos, acto que tendrá lugar en la Sala CajaRioja a las 20.00 h. actuando a continuación el Orfeón Pedro Gutiérrez.
    En número de este año encontraréis 14 artículos de temática diversa.
    La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra, y a las empresas y establecimientos, que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia, pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Talleres Beisa, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Semillas Ramiro Arnedo, Embalajes E-Ona, Izquierda Unida y Comunidad General de Regadíos.
    Los socios podrán retirar el libro en la propia sala desde las 19,30 h. y para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del día 19 al precio de 18 euros.
    Para conmemorar los 25 años de la destrucción del antiguo puente de hierro de la ciudad, hemos editado un marcapáginas que regalaremos en la presentación de Kalakorikos.
    ¡Os esperamos!


  • Visita guiada al palacio episcopal

    Día: 14 de diciembre
    Hora: 16 h.
    Lugar de encuentro: plaza del palacio
    Guías: D. Ángel Ortega y Dña. Pilar Urrutia
    Para el próximo sábado, dentro de las actividades incluidas en el programa “Antes de que llegue el invierno”, está prevista la visita guiada a uno de los edificios más importantes de Calahorra como es el palacio episcopal junto a la catedral. La visita es gratuita.


  • Exposición «Gigantes y cabezudos, del blanco y negro al color»

    Día: inauguración el 10 de diciembre
    Hora: 20 h.
    Lugar: sala Cajarioja
    Duración: del 10 al 20 de diciembre
    Continuamos con las actividades dentro de la programación “Antes de que llegue el invierno” y para esta próxima semana hemos organizado conjuntamente con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Calahorra y la colaboración de Asfocal, la exposición «Gigantes y cabezudos, del blanco y negro al color.
    La exposición se hace en la sala de Cajarioja y su inauguración será el martes 10 a las 20.00 h. y estará abierta hasta el día 20 en el horario habitual de la propia sala.
    Esta exposición es una muestra que permite recorrer un siglo de gigantes y cabezudos en nuestra ciudad a través de la fotografía y podremos disfrutar de una selección de veinte imágenes que, del banco y negro al color, llevarán a los visitantes desde el año 1910 hasta el presente, así como de una selección de vídeos desde el año 1969 hasta este mismo septiembre.
    A través de esos momentos inmortalizados para la posteridad en placas de cristal por cámaras profesionales como la de Ángel Bella o en archivos .jpg por cualquier teléfono móvil actual, podrá conocerse mejor la tradición calagurritana de los gigantes y cabezudos, su evolución en el tiempo y a las personas que, a lo largo de este, la han mantenido y hecho posible. Asimismo, la exposición se completa con una exhibición de algunas de las múltiples figuras con las que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos cuenta en su custodia, así como de complementos, objetos y recuerdos de todos esos años de folclore a lo grande. 


  • 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

    Hoy, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, os mostramos una de las reproducciones gráficas en relieve realizadas para las adaptaciones de las personas con discapacidad visual en las actividades llevadas a cabo dentro del programa «Antes de que llegue el invierno», en concreto es la ficha preparada para la visita a la capilla del Cristo de la Pelota.
    La siguiente cita tendrá lugar a partir del próximo 10 diciembre, con la inauguración de la exposición «Gigantes y cabezudos, del blanco y negro al color», también adaptada para personas con movilidad reducida y discapacidad visual. ¡Os esperamos! 
    Porque el acceso a la cultura es un derecho y nuestro propósito su difusión, continuamos trabajando por la plena inclusión y accesibilidad


  • Intervención y restauración de la capilla del Cristo de la Pelota

    Día: sábado, 30 de noviembre
    Hora: 16 h.
    Lugar: catedral de Calahorra
    Ponente: María José Herreros, restauradora
    María José Herreros, restauradora, nos ofrecerá el sábado 30 a las 16.00 h. en la catedral la charla “Intervención y restauración de la capilla del Cristo de la Pelota” donde explicará los pormenores de la restauración y características de una de las capillas más emblemáticas de la catedral.
    En esta charla-presentación sobre los trabajos realizados en la capilla del Cristo de la Pelota de la catedral de Calahorra, se incidirá en los procesos llevados a cabo en los elementos artísticos que decoran la misma: pintura mural, retablo, lienzos, frisos de madera policromada y reja. Trabajos de restauración en los que han intervenido María José Herreros y Roberto Cagigal, iniciados en 2018 y finalizados en 2023, promovidos por la Asociación Amigos de la Catedral, con ayudas del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de la Rioja.
    Se hará una visita a la capilla, con su decoración del siglo XVIII, viendo su aspecto actual, explicando los problemas de conservación que presentaba antes de la restauración y realizando un resumen de los trabajos realizados a través de imágenes tanto de antes de la intervención como de los procesos llevados a cabo.

    TEXTO ACCESIBLE DISCAPACIDAD VISUAL