micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Visita a las excavaciones arqueológicas de la Clínica

    Día: 16 de julio de 2025
    Hora: 19 h.
    Lugar: yacimiento de la Clínica, acceso por el Carretil
    Guías: arqueólogos del yacimiento
    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, junto a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Excmo. Ayuntamiento, Labrys Arqueología y Quark Arqueología ha organizado una visita a las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el yacimiento de la Clínica, en el campo de trabajo organizado por la UNIR por cuarto año consecutivo.
    La visita tendrá lugar el próximo jueves en el yacimiento de La Clínica a las 19.00 h.
    Los voluntarios participantes en el campo de trabajo, nos explicarán con detalle el trabajo realizado y las novedades que los hallazgos aportan a la historia de Calahorra. Con ello buscamos difundir y dar a conocer estos trabajos que un año más se están llevando a cabo en este yacimiento.
    La visita es gratuita y el punto de encuentro es en el yacimiento de la Clínica con acceso por el Carretil.


  • La metáfora de Kundera

    Día: viernes, 30 de mayo
    Hora: 19 h.
    Lugar: hotel Ciudad de Calahorra
    Presentación del libro La metáfora de Kundera
    Autor: José María González Ochoa, periodista e historiador calagurritano, presenta su primera novela.
    Este importante historiador, nacido en Calahorra en 1964, charlará con Mariantonia San Felipe y compartirá con nosotros el camino que le llevó a escribir su primera novela que es ya un homenaje a la belleza, la literatura y el poder de los recuerdos.


  • La caperucita que contaba historias

    Día: jueves, 29 de mayo
    Hora: 19 h.
    Lugar: hotel Ciudad de Calahorra
    Conferencia: La caperucita que contaba historias. Homenaje a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento
    Ponente: Mª Antonia San Felipe, historiadora y escritora.
    Lectura de textos: Esther Pascual, periodista.
    Este año se celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las grandes escritoras españolas que practicó diversos géneros (ensayo, novela, cuento). La ganadora del premio Nadal 1957 es un gran exponente de la literatura en torno a lo cotidiano. San Felipe nos acercará al conocimiento de su vida y obra mientras Esther Pascual pondrá voz a una selección de textos de algunas de sus libros.


  • Mario Vargas Llosa, la pasión por el relato

    Día: miércoles, 28 de mayo
    Hora: 19 h.
    Lugar: hotel Ciudad de Calahorra
    Conferencia: Mario Vargas Llosa, la pasión por el relato
    Ponente: Miguel Ángel Muro, catedrático de Literatura de la Universidad de La Rioja.
    El reciente fallecimiento del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, nos ha animado a acercarnos a conocer el legado de su gran obra. Será el profesor Miguel Ángel Muro el encargado de guiarnos por los entresijos de la literatura y del mundo creativo de Vargas Llosa en lo que se convierte en un modesto homenaje a su figura por parte del Club de Lectura.


  • Vivir para Contarlo: El arte de educar

    Día: martes, 27 de mayo de 2025
    Lugar: Ciudad de Calahorra
    Conferencia: Manuel Bartolomé Cossío. El arte de educar (Premio Ateneo Riojano 2025)
    Ponentes: Conversación entre su autor Luis Alfonso Iglesias, profesor, filósofo, escritor y poeta y la  historiadora Pilar Salas Franco
    Luis Alfonso Iglesias y Pilar Salas mantendrán una conversación en torno a la figura de Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935). Este gran pedagogo, nacido en Haro, es una de las figuras claves de la renovación pedagógica en España entre la Restauración y la II República. Junto con Francisco Giner de los Ríos se dará forma al proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza. Conoceremos los pormenores de su interesante vida en una charla en torno a la importancia de la educación para transitar por la vida. El ensayo de Luis Alfonso Iglesias acaba de recibir el galardón del Premio Ateneo Riojano de ensayo 2025.


  • VI Encuentro Literario: Literatura: vivir para contarlo

    Amigos de la Historia de Calahorra ha organizado una nueva edición de los encuentros literarios que comenzaron en 2017, celebrando así el VI Encuentro Literario bajo el lema “Literatura: vivir para contarlo”. Serán cuatro jornadas literarias variadas e intensas y contaremos con destacados ponentes. Esta actividad, de la que es coordinadora María Antonia San Felipe, tiene como objetivo abrir el Club de Lectura “Entre Amigos” a todos aquellos calagurritanos que estén interesados por la literatura invitándoles a acompañarnos durante estos días.
    Tendrán lugar entre los días 27 al 30 de mayo, a las 19 horas en los salones del Hotel Ciudad de Calahorra. La entrada es libre.

    PROGRAMA:
    Día: 27 de mayo de 2025
    Conferencia: Manuel Bartolomé Cossío. El arte de educar (Premio Ateneo Riojano 2025). Será una conversación entre su autor, Luis Alfonso Iglesias, profesor, filósofo, escritor y poeta y la  historiadora Pilar Salas Franco.
    ______________
    Día: 28 de mayo de 2025
    Conferencia: Mario Vargas Llosa, la pasión por el relato
    Ponente: Miguel Ángel Muro, catedrático de Literatura de la Universidad de La Rioja.
    ______________
    Día: 29 de mayo de 2025
    Conferencia: La caperucita que contaba historias. Homenaje a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento.
    Ponente: M.ª Antonia San Felipe, historiadora y escritora.
    Lectura de textos: Esther Pascual, periodista.
    ________________
    Día: 30 de mayo de 2025
    Conferencia: La metáfora de Kundera
    Ponente: José María González Ochoa, periodista e historiador calagurritano, presenta su primera novela.