micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Exposición: Calahorra a principios del S. XX

    Días: del jueves 30 de octubre al 16 de noviembre de 2025
    Lugar: paseo del Mercadal (junto a la Matrona)
    Inauguración: jueves 30 de octubre a las 13 h.
    Como preámbulo de la presentación del libro “Construyendo Calahorra” de Ana Jesús Mateos Gil, Amigos de la Historia de Calahorra hemos organizado una exposición al aire libre en el paseo del Mercadal, en la zona de la Matrona, que inauguraremos el jueves 30 a las 13.00 h.
    La exposición consta de una introducción a cargo de Ana Jesús Mateos Gil, doctora en Historia del Arte e historiadora de Calahorra y una selección de 17 fotografías de las casi 300 incluidas en el libro citado que pretende ser un paseo por la ciudad a principios del siglo XX. El paseo parte de la estación del trenillo y termina en la fuente de los Trece Caños, pasando por la avenida de la Estación, Mercadal, glorieta de Quintiliano, calles Mártires y Grande, Raso, plaza de la Verdura, arco de San Andrés, cuesta del Rufo, catedral y puente de hierro. Un recorrido costumbrista con fotografías aportadas por Fondo Fotográfico Fondo Bella (Archivo Municipal de Calahorra), fondo fotográfico del Instituto de Estudios Riojanos y Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España, entre ellas el primer grabado a plumilla de 1854 publicado en el Semanario Pintoresco Español y la primera foto conocida de Calahorra de Jean Laurent fechada en 1865.
    La exposición de fotografía, la primera que Amigos de la Historia hacemos al aire libre, estará expuesta hasta el 16 de noviembre, una apuesta que estamos convencidos será del agrado de todo el mundo y para la cual contamos con la colaboración de la Asociación de Fotografía de Calahorra (Asfocal) que nos ha cedido los paneles expositivos.


  • Subida a la torre de la catedral de Calahorra

    Día: 25 de octubre
    Hora: 16 h.
    Lugar: atrio de la catedral
    Guías: D. Ángel Ortega, Dª Pilar Urrutia, D. Rafa Puy
    Para el sábado día 25, a las 16.00 h. en el atrio de la catedral ofrecemos la subida a la torre donde además de disfrutar de una excelente vista, veremos sus diferentes salas y su contenido incluyendo los cuerpos de campanas. Serán los guías D. Ángel Ortega, D. Rafa Puy y Dª. Pilar Urrutia.


  • Presentación del libro “Retrato político de los papas”, de Juan Antonio Llorente y conferencia «Juan Antonio Llorente y La Rioja».

    Día: 24 de octubre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponentes: Gerard Dufour, rector honorario y catedrático emérito de la Universidad de Aix-Marseille (Francia); Emilio La Parra, catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante; y Sergio Cañas Díez, director del área de Historia y Cultura Popular del Instituto de Estudios Riojanos.
    El Retrato político de los papas fue al principio del siglo XIX el símbolo de la lucha que los liberales llevaron contra los partidarios del absolutismo político-religioso, defensores de la unión del Trono y del Altar. El Instituto de Estudios Riojanos reedita este libro polémico, con estudio preliminar de Gérard Dufour.


  • Presentación del libro «Antonio Mendizábal y Llorente (1777-1850)» de Francisco Javier Díez Morrás

    Día: 23 de octubre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: Francisco Javier Díez Morrás, doctor en Historia por la Universidad de La Rioja

    Francisco J. Díez Morrás es además licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Burgos, investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos y director de su revista Berceo.
    Nos hablará de la figura de Antonio Mendizábal y Llorente, nacido en 1777 en Rincón de Soto, fue párroco de Navarrete, canónigo de las catedrales de Calahorra, Toledo y Tarazona, y gobernador eclesiástico de esta última diócesis. Fue sobrino y discípulo del famoso y polémico sacerdote, polígrafo y político afrancesado Juan Antonio Llorente. Esta circunstancia y su militancia liberal, serían las principales causas de su encarcelamiento en Calahorra y Cornago entre 1823 y 1829. En 1836 sería nombrado canónigo de la catedral de Tarazona en apoyo del obispo Rodrigo Valdés y Busto, donde impulsó hasta su muerte en 1850 las reformas eclesiásticas aprobadas por las regencias de María Cristina y Espartero.


  • Toques tradicionales y subida a la torre de San Andrés

    Día: 18 de octubre
    Hora: 16 h.
    Lugar: atrio de la iglesia de San Andrés
    Campaneros: Asociación de Campaneros de La Rioja
    El próximo sábado día 18, a las 16.00 h. en el atrio de San Andrés, asistiremos a una muestra de toques tradicionales de campana con miembros de la Asociación de Campaneros de La Rioja: José María García, Gabriel de la Vega, Orlando Muro, Fernando Muro, Rafa Puy y Iago Puy. Escucharemos y nos explicarán varios toques tradicionales de campana previos a la electrificación de los campanarios y a continuación podremos subir a la torre campanario, donde si el tiempo acompaña podremos hacer fotos únicas y disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno de Calahorra en 360º y del casco antiguo.
    Actividad gratuita.
    Esta actividad está adaptada para personas con discapacidad visual y tendremos a su disposición reproducciones gráficas en relieve, descripciones e información en PDF accesible compatible con lectores de pantalla.


  • 13ª edición de «Antes de que llegue el invierno»

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimotercera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 18 de octubre y 18 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades. Las actividades se desarrollarán en la ermita de la Concepción, catedral, iglesia de San Andrés, cementerio de la Planilla y Contrebia Leucade y consistirán en conferencias, visitas guiadas, presentaciones de libros, excursión a Contrebia y concluiremos con la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos celebrando el trigésimo aniversario de su publicación, cerrando así la programación prevista.

    El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general. Todas las actividades son gratuitas excepto la excursión a Contrebia Leucade.

    En las actividades previstas colaboran: Instituto de Estudios Riojanos, Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, Parroquia de San Andrés, Parroquia Santos Mártires, Campaneros de La Rioja, Orfeón Pedro Gutiérrez, Fundación CajaRioja y Asfocal. Agradecemos a todos los comercios y empresas que nos ayudan para poder llevarlas a cabo.

    PROGRAMACIÓN