micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • La primera dictadura del siglo XX en España (1923-1930), los casos de La Rioja y Calahorra

    Día: 13 de marzo
    Hora: 19.30 h. inscripción gratuita en las XXIV Jornadas de Estudios Calagurritanos.

             20.00 h. inauguración de las Jornadas.

             20.15 h. conferencia: «La primera dictadura del siglo XX en España (1923-1930): los casos de La Rioja y Calahorra»

    Lugar: ermita de la Concpeción
    Ponente: Carlos Navajas Zubeldía (Universidad de La Rioja) 

    Este año se conmemora el centenario del inicio de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), un régimen que inicia un ciclo dictatorial en la historia contemporánea de España que culminará como es bien sabido en 1975, a pesar del “paréntesis” democrático-republicano. En esta charla vamos a estudiar cómo afectó dicha dictadura a la ciudad de Calahorra y por extensión a su partido judicial, pero teniendo como referencia un doble marco geográfico explicativo: España y “la” Rioja (como se escribía entonces). En caso contrario, no podríamos comprender lo que sucedió en la ciudad bimilenaria en los

    años primorriveristas. Concretamente, nos fijaremos en cuatro ámbitos profundamente interrelacionados con los otros dos marcos: los delegados gubernativos (todos ellos militares), el Somatén (la organización paramilitar creada a nivel nacional por Primo de Rivera), la Unión Patriótica (el partido oficial de la dictadura) y un breve esbozo de la gestión municipal en el ayuntamiento calagurritano. Estos cuatro temas articulan la historia política de Calahorra durante aquel periodo un tanto marginado de la historia de la España del siglo XX.


  • Una aproximación a las pinturas de la catedral de Calahorra

    Día: 11 de marzo
    Hora: 16 h.
    Lugar: atrio de la catedral
    Guía: Javier Garrido, pintor

    ¿Por qué una aproximación? Porque la pintura a través de la palabra, dicha o escrita, no se explica y tampoco se traduce, solo se aproxima (V. Bozal).

    ¿Cómo? A través de los diferentes programas iconográficos y de los aspectos formales y estéticos reflejados en las diversas técnicas y soportes empleados.

    ¿Qué veremos? Los ejemplos más destacados que tiene la catedral calagurritana: la pintura ilusionista en lienzos y bóvedas, el ciclo de los cobres flamencos de la Pasión, la singularidad de una capilla ilustrada en “la España posible de Carlos III” y la Iglesia que no fue, autores, anécdotas, procedencias, influencias, curiosidades y muchas cosas más.

    No es necesario inscribirse.


  • XXIV Jornadas de Estudios Calagurritanos

    Días: 11 al 18 de marzo
    Horas: 20 h. (para las conferencias)
    Lugar: ermita de la Concepción

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado junto al Instituto de Estudios Riojanos y el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, las XXIV Jornadas de Estudios Calagurritanos que se celebrarán entre los días 11 y 18 de marzo. Para esta edición contamos con cinco conferencias, un nuevo libro, visita guiada a la catedral y al yacimiento de La Clínica/Murallas.

    Como acto preliminar previsto para el sábado 11, de la mano de Javier Garrido, nos adentraremos en la riqueza pictórica de la catedral de Calahorra. El lunes 13, comenzarán las conferencias y nos acercaremos al centenario del golpe de Primo de Rivera que correrá a cargo de Carlos Navajas (Universidad de La Rioja). El martes 14, será Pepa Castillo (Universidad de La Rioja) quien nos acercará a la navegabilidad del río Ebro en época romana. El miércoles 15, Carlos Gil Andrés (IES Cosme García) nos hablará de los motines de Calahorra en 1892 contextualizándolos en los movimientos sociales de finales del siglo XIX. El jueves 16, Ana Jesús Mateos (Dra. en Historia del Arte) nos hablará sobre el retablo de San Pedro en la catedral de Calahorra, y para el viernes 17, presentación de un nuevo libro que hará el 5º Anejo de Kalakorikos “Calahorra en los memoriales y expedientes de la Cámara de Castilla 1496-1569”, escrito por Víctor Arenzana (Dr. en Historia). Concluirán las Jornadas el sábado 18 con dos visitas, a las 10.30 visita guiada al yacimiento de la Clínica y a la muralla del Carretil a cargo de Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys arqueología), y a las 12.00 visita guiada a la catedral a cargo de D. Ángel Ortega y Pilar Urrutia.

    Las conferencias tendrán lugar en la ermita de la Concepción y comenzarán a las 20 h., a los asistentes que se inscriban en las Jornadas (gratuito) se les entregará diverso material y al final de las mismas, a los que hayan acudido a las cinco conferencias, se les entregará libros donados por el Instituto de Estudios Riojanos y Amigos de la Historia.


  • XLIII Certamen Ciudad de Calahorra

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra convoca la 43ª edición de los premios del Certamen Ciudad de Calahorra. El objetivo del concurso, dirigido a los alumnos de los colegios e institutos de Calahorra, es fomentar el conocimiento de nuestra historia mediante dos categorías:

    • Por un lado “La ciudad a través de los recuerdos de nuestros mayores” para estudiantes de Tercer Ciclo de Educación Primaria y 1º, 2º de la ESO
    • Por otro “trabajos que versen sobre la ciudad de Calahorra a lo largo de su historia, personajes, edificios, etc.” para estudiantes de 3º, 4º de la ESO, bachillerato y MGM.

    El plazo de entrega concluye el 31 de marzo, el fallo del jurado será el 23 de abril y la entrega de premios, tendrá lugar el 28 de abril en acto público en San Francisco.

    Colaboran en el concurso librería Caprichos, Multiocio, Hostal Gala, Telepizza, Deportes Base y Tierra Rapaz

    BASES DEL CONCURSO

    BASES DEL CONCURSO (PDF)


  • IX Concurso de Microrrelatos

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, comienza curso con la convocatoria de la novena edición del Certamen de Microrrelatos relacionados ambientados en Calahorra y su historia, personajes, etc., cuyo plazo de presentación concluirá el 31 de marzo de 2023.

    Agradecemos la colaboración y patrocinio de LA COMEDIA, que hace posible esta actividad de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.

    El primer premio cuenta con una dotación de 200 euros y comida en restaurante LA COMEDIA y las menciones especiales contarán con 50 euros, comida en restaurante LA COMEDIA.

    La entrega de premios y lectura de los microrrelatos seleccionados se llevará a cabo a lo largo del mes de mayo en fecha aún a determinar, en la ermita de la Concepción.

    Invitamos a participar a todos aquellos con ganas de escribir e inclinación por la literatura y en este caso microrrelatos ambientados en Calahorra y nuestra historia.

    BASES DEL CONCURSO


  • Presentación del nuevo número de Kalakorikos

    Día: 15 de diciembre

    Hora: 20 h.

    Lugar: sala CajaRioja

    El próximo 15 de diciembre, jueves, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentará el número 27 de la revista Kalakorikos, acto que tendrá lugar en la Sala Cajarioja a las 20.00 h. actuando a continuación el Orfeón Pedro Gutiérrez.

    El número de este año, tiene 354 páginas con 15 artículos de temática diversa. Con la fotografía de portada queremos reivindicar la importancia de los archivos donde se conservan documentos que nos acercan a nuestra dilatada historia, sea Archivo Municipal como Archivo catedralicio y diocesano o el Archivo Histórico Provincial entre otros.

    En 1996, editamos el primer número de KALAKORIKOS, y el objetivo fundamental de este proyecto de los AMIGOS DE LA HISTORIA, ha sido la difusión de la historia de Calahorra más allá de nuestra ciudad, desde el rigor y queriendo poner en manos de los investigadores todos aquellos datos de nuestra historia que permitiera poner a Calahorra en el lugar que le corresponde. Hoy en día, a través de la web de la asociación www.amigosdelahistoria.com se puede acceder a Dialnet y a todos los números previos a este nuevo volumen número 27.

    Una vez esté la publicación en la calle, se remitirá inmediatamente a universidades, museos, bibliotecas, centros de estudios, colegios de la ciudad, y a otros organismos e instituciones, para poder contar con la revista entre sus fondos bibliográficos a disposición del público.

    La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra, y a las empresas y establecimientos, que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia, pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Talleres Beisa, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Centro de Estética Tomy, Semillas Ramiro Arnedo, Embalajes E-Ona y Comunidad General de Regadíos.

    Los socios podrán retirar el libro en la propia sala, y para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del día 16 al precio de 18 euros.