antesde29-11-24
antesde24
previous arrow
next arrow
  • Calahorra y la invasión franco-navarra de 1521

    Día: 26 de noviembre

    Hora: 20.00 h.

    Lugar: ermita de la Concepción

    Ponente: Diego Téllez Alarcia

    Continuando con las actividades programadas dentro del ciclo “Antes de que llegue el invierno”, hemos organizado para el próximo viernes día 26, a las 20.00 h. en la ermita de la Concepción la conferencia “Calahorra y la invasión franco-navarra de 1521: la emboscada del puente de Yesa y sus consecuencias” que correrá a cargo de Diego Téllez Alarcia (Universidad de la Rioja). Con esta conferencia, los Amigos de la Historia, queremos rendir homenaje a esos 150 calagurritanos que hace exactamente 500 años fueron emboscados por las tropas franco navarras junto al puente de Yesa.

    En 2021 se cumple el V Centenario de muchos eventos relevantes para la historia de España: la conquista de México, la derrota de los Comuneros, la toma definitiva del reino de Navarra tras la batalla de Noáin, etc. También para uno extraordinariamente simbólico para la ciudad de Logroño: su cerco por las tropas francesas del general Asparros.

    Lo que muchos riojanos ignoran es que esta última expedición afectó a muchas otras localidades de nuestra tierra. Una de las que vivió con mayor drama las consecuencias del ataque fue Calahorra. El 18 de mayo 150 milicianos calagurritanos que habían sido enviados a Lumbier para defender esta estratégica población fueron emboscados y derrotados en el puente de Yesa, muy próximo al castillo de Javier. Este desastre preludió unas semanas de alta tensión en el área calagurritana por la amenaza de las tropas francesas hasta el punto de obligar al corregidor y al concejo a hacer grandes esfuerzos para prevenir su defensa. Esta conferencia analizará pormenorizadamente la documentación que nos habla de estos eventos, y también de cómo los calagurritanos, una vez pasado el peligro, supieron tomarse la revancha en los tribunales navarros.


  • 500 años de la primera circunnavegación

    Día: 19 de noviembre

    Hora: 20 h.

    Lugar: ermita de la Concepción

    Ponente: José María González Ochoa

    Continuando con las actividades programadas dentro del ciclo “Antes de que llegue el invierno”, hemos organizado para el próximo viernes día 19, a las 20.00 h. en la ermita de la Concepción, la conferencia “500 AÑOS DE LA PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN DEL MUNDO” que correrá a cargo de José María González Ochoa, historiador y experto conocedor de Hispanoamérica. Sus principales líneas de investigación se centran en el papel de los riojanos en América, las mujeres que embarcaron, exploradores y marinos del Pacífico y los personajes desconocidos que fueron significativos.

    En relación con la conferencia, Amigos de la Historia de Calahorra quiere reivindicar con ello nuestra historia, la historia de España con letras mayúsculas y en este caso con una extraordinaria hazaña digna de ser divulgada porque la empresa de encontrar un paso que conectase los dos grandes océanos, era tomada como descabellada en las cortes europeas y fue hasta cuatro veces rechazada por diversas Cortes siendo acogida y apoyada por la Monarquía Hispana. Así pudo contar con el apoyo político y financiero de la Corte, y de las redes comerciales y navieras que impulsaban los viajes americanos, para armar una flota dispuesta a navegar hacia poniente en busca de las ansiadas especias. El 10 de agosto de 1519, cinco naves y 265 hombres partieron de Sevilla a enfrentarse a un sinfín de penalidades: tormentas, motines, el invierno austral, perdidas de rumbo, ataques nativos, naufragios, apresamientos, enfermedades diversas y hambre crónica.

    A pesar de todo, 18 hombres capitaneados por Juan Sebastián Elcano regresaron para contar su odisea. Excesivamente olvidado a pesar de su genio marinero, Elcano culminó la mayor gesta náutica de la historia, un viaje sin parangón hasta la llegada del hombre a la luna. En la conferencia, además de relatar la travesía de circunnavegación, reivindicaremos la figura del marino vasco.


  • Visita a la sala capitular de la catedral de Calahorra

    Días: 13, sábado y 14, domingo

    Hora: sabado a 16 h., 16,30 h. y 17,00h.; domingo a 13,00 h.

    Lugar: atrio de la catedral

    Guía: don Ángel Ortega, archivero de la catedral

    Continuando con las actividades programadas dentro del ciclo “Antes de que llegue el invierno”, hemos organizado para el próximo fin de semana una visita guiada a la recientemente restaurada SALA CAPITULAR de nuestra catedral, construida en el siglo XVII.

    Para evitar aglomeración en un espacio cerrado y reducido, hemos previsto turnos de 20 personas para las 16.00 h., 16.30 h. y 17.00 h. del próximo sábado y las 13.00 h. del próximo domingo que irán entrando según vayan llegando hasta completar el aforo. Obligatoria la mascarilla.

    Según Ana Jesús Mateos, doctora en Historia del Arte, la sala capitular es una dependencia habitual tanto en los monasterios como en las catedrales, donde los religiosos hacían vida en común. Su nombre, según algunos, deriva de la lectura de un capítulo de la regla que tenía lugar en ella, mientras que otros sostienen que se debe a la reunión del capítulo, el órgano colegiado que regía la comunidad, en nuestro caso, el grupo de los religiosos asociados a la iglesia catedral. Aunque con el transcurso del tiempo los sacerdotes dejaron de compartir los espacios de habitación y se secularizaron, mantuvieron la costumbre de reunirse periódicamente para tratar las cuestiones relativas al edificio y a la comunidad, reunión que tenía lugar en la sala capitular. Este espacio solía situarse en una de las crujías del claustro, accediéndose desde éste y sus dimensiones estaban en consonancia con el número de capitulares que se congregaban en ella. Cada miembro del cabildo tenía su asiento, generalmente en bancos corridos o en arcas con respaldo, cuyo asiento estaba dividido en cajones, cada uno con su llave, para guardar en su interior documentos o vestiduras litúrgicas.

     Nada sabemos de la sala capitular catedralicia de la época medieval y las primeras noticias documentales nos hablan de la construcción de una nueva sala en 1610, quizás en el solar de la anterior. En 1643, el cabildo recurrió a un famoso arquitecto carmelita, fray Alonso de San José, para que reconociera la “sala baxa” del capítulo y especificara las obras necesarias para poder utilizarla durante todo el año. Esta noticia parece sugerir la existencia de dos espacios diferentes, situados uno encima del otro, lo que nos recuerda el hallazgo de una cámara desconocida, precisamente ubicada bajo la actual sala capitular. Entre 1644 y 1646, varios albañiles trabajaron en ellas y en la antesala: abrieron ventanas en el muro que da al actual paseo de las Bolas, peraltaron los muros en altura, levantaron la cúpula de la antesala con su linterna de iluminación, ya que el tabicado de las antiguas ventanas hacia el claustro la había convertido en un espacio ciego, construyeron el cielo raso que cubre la sala capitular, renovaron el tejado, pavimentaron el suelo con ladrillo y blanquearon los muros, dejando un zócalo en la parte inferior imitando piedra. En un principio, debieron reutilizar los asientos, ya que hasta 1660 no tenemos constancia de la realización de una serie de bancos de nogal, que encargaron a Pedro de Tuar. Con posterioridad, la sala fue entelada con damasco carmesí, marcando el sitial del obispo, cabeza visible del cabildo, con un dosel que enfatizara su autoridad sobre el resto de los capitulares.


  • Visita guiada al cementerio de la Planilla: ¿Y esto qué pinta aquí?

    Día: 6 de noviembre

    Hora: 16 h.

    Lugar: cementerio de la Planilla

    Guía: Ana Jesús Mateos Gil

    Continuando con el programa “Antes de que llegue el invierno”, para el próximo fin de semana retomamos la visita al cementerio de la Planilla y como cada año para descubrir el rico patrimonio que encierra, la temática a tratar cambia siendo en esta ocasión sobre la simbología animal acompañándonos como siempre Ana Jesús Mateos Gil, doctora en Historia del Arte.

    Paseando por el cementerio de La Planilla, si nos fijamos bien, podemos encontrar algunos animales: ovejas, leones, mariposas, perros, toros, palomas, búhos y hasta dragones. ¿Qué hacen ahí?. La presencia de animales en las sepulturas no es demasiado frecuente pero tampoco excepcional. La curiosidad innata del ser humano está en la base de las primeras descripciones de animales, que terminaron adquiriendo una lectura moral, transformada después en cristiana. De ahí que los animales se hayan utilizado para expresar ideas abstractas, ya fuera como símbolos en sí mismos o como atributo de una figura alegórica.

    En torno a esta temática, hemos animado a la gente a investigar y localizar esos animales en nuestro cementerio, habiendo tenido una buena respuesta con fotografías que hemos ido colgando en nuestra web. Entre los participantes del concurso fotográfico se sortearán diversos regalos al finalizar la visita.


  • Presentación del Libro «Colección diplomática medieval de la iglesia de San Andrés»

    Día: 29 de noviembre

    Hora: 20 h.

    Lugar: iglesia de San Andrés

    Ponente: Pedro Pérez Carazo

    Concierto a cargo del grupo Maladanza

    La conferencia y presentación del libro “Colección diplomática medieval de la iglesia de San Andrés de Calahorra” correrá a cargode su autor Pedro Pérez Carazo, Doctor en Geografía e Historia e Investigador Agregado del IER. En el libro se recoge fundamentalmente la documentación que catalogó don Fernando Bujanda en 1935 del archivo de la iglesia de San Andrés de Calahorra, en el que se custodia no solo la de esta parroquia sino también la de Santiago el Viejo y la San Cristóbal, iglesias ya desaparecidas cuya unión canónica se llevó a cabo a finales del siglo XIII; y su publicación ayudará a estudiar la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad y sus aldeas durante la Plena y la Baja Edad Media. Una aportación importantísima y fundamental para la historia de Calahorra en la Edad Media. 

    A continuación breve actuación del grupo MALADANZA, del que diremos que comienza su andadura en Calahorra (La Rioja) en el año 1999 como respuesta al interés de sus componentes por la interpretación y difusión de la música española y europea compuesta entre los siglos XI y XVI, así como canciones, coplas y romances procedentes de la tradición sefardí.

    Los diferentes repertorios del grupo están basados en el estudio de los cancioneros coetáneos a los documentos del archivo de San Andrés que se presentarán en el libro, tales como Liber ordinum Ms 56 siglo XI, Codex Calixtinus siglo XII, Cantigas de Santa María siglo XIII, Llibre Vermell de Monserrat siglo XIV, Cancionero de Montecassino siglo XV, Cancionero de Palacio siglos XV-XVI entre otros. En cuanto a la música sefardí, Maladanza ha trabajado principalmente con el material recogido por la etnomusicóloga Susana Weich-Shahak en las distintas comunidades sefarditas dispersas por la cuenca mediterránea.

    El programa de actuación hará un pequeño repaso por la música compuesta entre los siglos XII al XVI en España y Europa, haciendo principal hincapié en la obra de Alfonso X el Sabio debido a la conmemoración del 8º centenario de su nacimiento.


  • Visita guiada a la exposición «Cruces y Cristos»

    Días: 30 y 31 de octubre

    Horas: 16 h. (sábado) y 12 h. (domingo)

    Lugar: iglesia de San Andrés

    Guía: Javier Munilla

    En esta visita se va a exponer parte del rico patrimonio artístico que se encuentra en la parroquia de San Andrés. Para ella se ha preparado una colección de cruces y cristos que abarca una amplia línea temporal desde el s. XV hasta el s. XX en la que los visitantes podrán admirar obras de diversos autores y estilos. Las piezas, que son más de una veintena, hacen un excepcional recorrido por distintos ámbitos artísticos entre los que destaca la escultura, pero también el relieve, la pintura o la orfebrería, entre otros. Esta es una magnífica ocasión para conocer con un poco más de detalle el patrimonio histórico-cultural calagurritano tanto para el visitante como para el vecino, pues aquí se exponen algunas piezas desconocidas que desde hace décadas o incluso siglos no han visto la luz.