micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Conmemoramos el centenario del desastre de Annual

    Día: 23 de junio

    Hora: 20.00 h.

    Lugar: sala CajaRioja

    Charla: Mª Antonia San Felipe Adán

    El próximo miércoles día 23, a las 20.00 h. en la sala de Cajarioja con aforo limitado a 100 personas y distanciamiento según la actual normativa anticovid, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha programa la conferencia “Morir en África. Cien años del Desastre de Annual, historia de una amarga derrota” a cargo de la doctora en Historia, Mª Antonia San Felipe Adán.

    Con esta conferencia, los Amigos de la Historia, queremos recordar el desastre de Annual, una catástrofe de repercusión nacional que costó la vida a miles de soldados en el verano de 1921 en el Protectorado español del norte de África, y en su honor nos ha parecido de justicia rendirles homenaje con esta conferencia, a pesar de trascender la historia local.

    Resumen de la conferencia:

    En julio de 1921 el ejército español vivió una amarga derrota en el norte de África, en el Protectorado de Marruecos. Mohamed Abd-el-Krim consiguió unir a las tribus del Rif con la finalidad de proclamar su independencia. El general Manuel Fernández Silvestre, jefe de la Comandancia General de Melilla, quiso pacificar y asegurar la zona oriental del Protectorado. Con la finalidad de alcanzar la bahía de Alhucemas planificó una arriesgada campaña militar con posiciones desabastecidas, con medios insuficientes e ignorando las fuerzas con los que contaban los rifeños que, conocedores de cada palmo del terreno, organizaban cruentas emboscadas contra las fuerzas españolas. El ejército español sufrió una derrota sin precedentes, el general Silvestre se suicidó al ser consciente del desastre. La opinión pública quedó conmocionada y culpó al rey Alfonso XIII de haber alentado al general. La monarquía quedó en entredicho. Todavía hoy se desconocen las cifras de muertos que superaron los 10.000 soldados españoles. En la conferencia, apoyada con fotografías de la época, se expondrán estos hechos y su repercusión en Calahorra.


  • Lectura de microrrelatos seleccionados

    Día: 16 de junio

    Hora: 20 horas

    Lugar: bar-restaurante La Comedia

    El próximo miércoles día 16, en el restaurante La Comedia, tendremos la entrega de premios y lectura al aire libre de los trabajos ganadores y seleccionados en el VII certamen de microrrelatos.

    La lectura correrá a cargo de Esther Pascual y el concurso es patrocinado por La Comedia.


  • Entrega de premios del XLI Certamen Ciudad de Calahorra

    Día: 27 de mayo

    Hora: 20.00 h.

    Lugar: sala CajaRioja

    El próximo jueves día 27, a las 20.00 h. en Sala Cajarioja, Amigos de la Historia de Calahorra va a proceder a la entrega de premios del concurso Ciudad de Calahorra, dirigido a estudiantes.

    Las circunstancias actuales hace que no se lleve a cabo el formato habitual en la entrega de premios, que siempre se hace en torno al 30 de abril, fecha de la reconquista de la ciudad, pero a pesar de ello queremos con las medidas de seguridad establecidas, que los chavales ganadores sientan los aplausos al esfuerzo hecho e interés que han mostrado en esos trabajos que se hacen eco de nuestra historia más cercana.

    La sala abrirá a partir de las 19.30 para evitar aglomeración de personas. La capacidad con aforo es de 100 personas y marcaremos los asientos donde no se pueden sentar.

    Rogamos sentido común en este primer acto que hacemos de carácter público después de catorce meses y por ello pedimos distanciamiento, mascarillas, si alguien tiene un mínimo síntoma que no acuda al acto, no hacer grupos ni a la entrada ni a la salida, utilizar el gel de la entrada, etc.

    Será un acto breve pero nuestro reconocimiento a los ganadores.

    Agradecemos la colaboración del profesorado de los diferentes colegios y también la colaboración de Multiocio, Librería Caprichos, Deportes Base, Telepizza, Tierra Rapaz y Hostal Gala.


  • Finalización de la campaña de excavación en la cloaca romana

    Esta semana se van a dar por concluidos los trabajos de excavación arqueológica llevados a cabo en la cloaca romana de la calle San Andrés, que han sido financiados por Amigos de la Historia de Calahorra gracias al apoyo realizado por nuestros mecenas en la campaña de crowdfunding que hemos llevado a cabo y gracias también a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento.

    Si bien el trabajo de excavación está a punto de concluir, ahora viene otro trabajo de laboratorio a cargo de Labrys Arqueología para estudiar y analizar la cloaca y los restos encontrados en su interior, un trabajo mucho menos vistoso pero necesario para comprender la red de saneamiento de Calagurris, que llevará el análisis de tierras, carbones, huesos, etc. y de cuyos resultados iremos informando conforme vayamos teniendo información.

    Todos podemos estar satisfechos de lo que hemos realizado hasta ahora, aún queda mucho para que las cloacas formen parte de un itinerario arqueológico que dinamice el turismo en nuestra ciudad y por ende en nuestra región, pero entre todos lo conseguiremos.

    Toda la información sobre la excavación la podéis encontrar aqui


  • Celebramos el Día Internacional de los Museos con…

    Con motivo del Día Internacional de los Museos el próximo día 15, la asociación Amigos de la Historia en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento ha programado dos actividades a realizar el próximo viernes día 14:

    • Por un lado a las 13.30 h. en la sala noble del Museo de la Romanización presentaremos oficialmente a los medios de comunicación, el conjunto de hachas pulimentadas donadas por la asociación al museo y que fueron encontradas en el entorno del pantano dando lugar a dos artículos de carácter científico incluidos en la revista Kalakorikos.
    • Por otro lado, y para ampliar el conocimiento sobre estas hachas, el mismo viernes 14, a las 19.00 h. ofreceremos on line una charla a cargo del profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Rafael Domingo.
      Se podrá acceder desde el enlace: https://meet.google.com/zyv-mujs-spp

  • Ganadores del XLI Certamen Ciudad de Calahorra

    Ya se conocen a los ganadores de la XLI edición del Certamen Ciudad de Calahorra dirigido a los jóvenes estudiantes.

    Este año se ha superado con creces la participación en anteriores ediciones ya que han participado 201 jóvenes.

    Los premios han sido:

    Categoría A, premio para estudiantes del tercer ciclo de educación primaria al trabajo titulado: ”Vuelta a los orígenes» que pertenece a Antonio Guerra Losantos.

    Categoría B, premio para estudiantes de 1º y 2º de E.S.O. al trabajo titulado: «Un legado muy dulce» que pertenece a Ángel Alejandro González Ibáñez.

    Categoría C, premio para estudiantes de 3º y 4º de E.S.O. al trabajo titulado: «Una mentira despiadada» que pertenece a Ismail Bouhara Pascual.

    Categoría D, premio para estudiantes de Bachillerato y módulos de grado medio, al trabajo titulado: “Fames calagurritana” que pertenece a Luis Gutiérrez Olloqui.

    Al igual que sucede con el certamen de microrrelatos, nos vemos obligados a suspender la entrega de premios prevista para el 30 de abril, fecha en la que todos los años conmemoramos la reconquista de Calahorra, y que un año más posponemos el acto a la espera de que la situación lo permita.

    Agradecemos el apoyo y colaboración para esta nueva edición de Hostal Gala, librería Caprichos, Multiocio, Deportes Base, Tierra Rapaz y Telepizza.

    ACTA DEL CONCURSO

    TRABAJOS PREMIADOS