micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Fallo del jurado del VII Certamen de Microrrelatos

    Ya tenemos los ganadores del VII Certamen de Microrrelatos organizado por Amigos de la Historia y patrocinado por restaurante La Comedia.

    El jurado designado para valorar los 62 trabajos presentados ha emitido ya su fallo y lo damos a conocer con motivo del DÍA DEL LIBRO, un día para la cultura universal:

    Primer premio al microrrelato titulado “Solo son piedras” cuyo autor es Rubén Navajas Bonafaux.

    Primera Mención especial al microrrelato “Tres semanas” cuyo autor es José Agustín Blanco Redondo.

    Segunda Mención especial al microrrelato “Fotografía rota” cuyo autor es Eloy Calvo Pérez.

    Tercera Mención especial al microrrelato “Una daga en la noche” cuyo autor es Javier López Cristóbal.

    Era nuestra intención haber llevado a cabo un acto público como es tradicional el próximo día 30, fecha en la que conmemoramos la reconquista de Calahorra en 1045, pero las circunstancias y la nueva normativa hace que pospongamos la entrega de premios y lectura de los trabajos ganadores, hasta cuando con la seguridad necesaria podamos llevarla a cabo.

    ¡¡Enhorabuena a los ganadores, gracias a los que habéis participado y para todos ¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!

    ACTA DEL JURADO

    MICRORRELATOS SELECCIONADOS


  • Comienza la excavación de la cloaca romana de San Andrés

    ¡¡¡¡Objetivo conseguido!!!

    Hace poco más de un mes, intentamos conseguir financiación para poder llevar a cabo un proyecto que desde la asociación Amigos de la Historia de Calahorra nunca habíamos planteado y ni siquiera imaginado que fuera posible. Hoy, gracias a vosotros, no solo hemos conseguido el objetivo sino que casi lo hemos doblado, pero sobre todo, nos habéis dado ánimos e ilusión para sacar adelante este importantísimo proyecto para nuestra historia.

    Teníamos el total apoyo del Ayuntamiento, la colaboración de Indismátic y ahora tenemos la financiación. Mañana lunes comenzarán los trabajos arqueológicos que se prolongarán a lo largo de un mes y os mantendremos informados de todas las novedades que vayan surgiendo. Desde esta página os iremos informando de todos los avances que se produzcan.

    Muchísimas gracias por vuestro apoyo. Sin él, difícilmente hubiera sido posible.

    ¡¡¡GRACIAS!!!!


  • Concurso de microrrelatos y Certamen Ciudad de Calahorra

    Una vez finalizado el plazo para la presentación de trabajos a los dos concursos convocados por la asociación Amigos de la Historia, el jurado convocado al efecto procederá a la evaluación de los mismos.

    Para el Certamen de Microrrelatos patrocinado por La Comedia, se han presentado 62 trabajos, 8 menos que el pasado año. Sin embargo para la 41 edición del Certamen“Ciudad de Calahorra” dirigido a los estudiantes y patrocinado por Multiocio, Deportes Base top sport shops, Hostal Gala, librería Caprichos, Telepizza y Tierra Rapaz se han presentado 201 trabajos, cifra que supone prácticamente doblar el número de trabajos del año en los que hubo 107.

    En la categoría A dirigido a estudiantes del tercer ciclo de educación primaria se han presentado 27 trabajos.

    En la categoría B, para estudiantes de 1º y 2º de E.S.O. se han presentado 65 trabajos.

    Para la categoría C, destinado a estudiantes de 3º y 4º de la E.S.O. se ha presentado 99 trabajos.

    Para la categoría D, se han presentado 10 trabajos.

    La entrega de premios prevista todos los años para el 30 de abril, queda supeditada a las circunstancias actuales y de una u otra forma se comunicará con suficiente antelación. Agradecemos la implicación de los diferentes colegios y de su profesorado, con ello animamos a conocer nuestra historia y a difundirla entre los más jóvenes, el objetivo que a pesar de tantas ediciones se ha mantenido con el paso de los años.


  • JISP’21. Leire García Gil. La Guerra de la Independencia en Calahorra

    Día: 26 de marzo

    Hora: 20 horas

    Ponente: Leire García Gil

    Charla: La Guerra de la Independencia en Calahorra

    Enlace: https://youtu.be/lNHce2chU60

    La Guerra de Independencia (1808-1814) fue quizás uno de los episodios más importantes que marcaron el comienzo del siglo XIX en España. En este conflicto de gran magnitud para toda la península ibérica vamos a adentrarnos en la realidad del municipio calagurritano para estas fechas, poniendo el énfasis en las actuaciones de las diferentes autoridades civiles y eclesiásticas de Calahorra, un asentamiento humano que ya contaba con la cifra nada desdeñable de 4512 habitantes, tratándose de un valor realmente alto en comparación con el resto de los municipios de la Rioja Baja.

    Tres son las etapas en las que puede dividirse esta pugna bélica: el verano de 1808, del invierno de 1808 hasta el verano de 1812 y finalmente, a partir del verano de 1812.


  • JISP’21. Adrián Calonge. Calagurris Iulia, el triunfo de modelo de la ciudad romana

    Día: 24 de marzo

    Hora: 18 horas

    Ponente: Adrián Calonge (Doctor en Historia)

    Charla: Calagurris Iulia, el triunfo de modelo de la ciudad romana

    Enlace: https://youtu.be/20M9DRKERUM

    Calagurris Iulia, desde su promociónjurídica en tiempos de Augusto, comenzó un proceso de urbanización durante el altoimperio que hizo que la antigua ciudad estipendiaria se fuera dotando de las infraestructuras a la altura de su condición como municipio gracias a la libertad de acción que tenía como res publica.

    Se pueden rastrear tres fases gracias a la arqueología, la epigrafía, la numismática o la cerámica. El primero fue el más intenso y se extendió durante los primeros tres emperadores de la dinastía julio-claudia donde se levantaron los grandes edificios públicos. Con los flavios, se produjeron ampliaciones y nuevos servicios mientras que con los antoninos, al contrario de lo que se ha expresado, hizo que la ciudad siguiera embelleciéndose y creciendo. A partir del siglo III, el modelo cambia y la civitas pasa a estar bajo supervisión de Roma paulatinamente.

    Por lo tanto, tomando como ejemplo la ciudad calagurritana vamos a hablar sobre la evolución del modelo urbano romano, su interrelación con su entorno rural más cercano y su integración en los circuitos comerciales del valle del Ebro.


  • JISP’21. Javier Sáenz Perez-Aradros. Epigrafía celtibérica en Calahorra

    Día: 23 de marzo

    Hora: 18 horas

    Ponente: Javier Sáenz Pérez-Aradros (Geografía e Historia)

    Charla: Romanización y lenguaje. Epigrafía celtibérica en la ciudad de Calahorra

    Enlace: https://youtu.be/kkDz5s7oOnI

    Como elemento sustancial para la transmisión cultural de un pueblo, la lengua constituye un factor fundamental. A través de los diferentes ejemplos de escritura paleohispánica, arqueológicamente documentados en Calahorra, se abordará el celtibérico como lengua celta indoeuropea, conociendo los diversos sistemas de escritura y soportes. De este modo, tomando como referencia las acuñaciones monetales de Kalakorikos en el siglo II a. C., se realizará un recorrido por las diferentes grafías conservadas a fin de comprender el proceso de latinización que culminará con la fundación de Calagurris Iulia Nassica.

    Los rasgos presentes en cada uno de los objetos permitirán no solo realizar una valoración contextual sobre la cultura celtibérica como pueblo indígena anterior a la llegada de Roma, sino que contribuirá a comprender uno de los procesos históricos más complejos del mundo antiguo occidental, la romanización.