micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • JISP’21. Paula Marín Enciso. El patrimonio industrial en Calahorra

    Día: 22 de marzo

    Hora: 20 horas

    Ponente: Laura Marín Enciso (Historia del Arte)

    Charla: El patrimonio industrial en Calahorra. La fábrica de Galo Adán

    Enlace: https://youtu.be/JWZxNUrLmiY

    Desde mediados del siglo XIX el desarrollo industrial se empieza a sentir en la zona de la Rioja Baja, con núcleo principal en Calahorra. Esta actividad supone una gran transformación en la ciudad, no solo por la creación de empleo, sino también en el plano artístico y urbanístico.

    Con la industria conservera en cabeza, empieza a proliferar la construcción de fábricas, como la de Galo Adán, construida en 1920, que a pesar de tener un estilo ecléctico único y ser la única fábrica de esta época que queda en pie, está en peligro de ruina.


  • Novedades sobre la excavación en las cloacas romanas y el crowdfunding

    El Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico Artístico, ha dado el visto bueno y aprobado el proyecto de intervención arqueológica en la cloaca romana de la calle San Andrés, presentado por la empresa Labrys Arqueología y la asociación Amigos de la Historia de Calahorra. Es un paso más, necesario para poder llevar a cabo la excavación arqueológica en el interior de la cloaca, previsto su inicio si no hay contratiempos para mediados del mes de abril.

    Por otra parte, el pasado jueves visitamos la cloaca acompañados de la alcaldesa Elisa Garrido, el concejal de cultura Esteban Martínez, técnicos del Parque Municipal de Obras y la arqueóloga responsable de la excavación, con la intención de ver el estado en el que se encuentra como paso previo a la necesaria instalación provisional de tomas de corriente. A pesar de los años transcurridos y las condiciones habidas tras el derribo de la casa desde la que se accedía, el estado de conservación es bueno exceptuando la humedad al carecer de ventilación.

    Agradecemos la colaboración que estamos recibiendo desde el Ayuntamiento, así como las donaciones que nos están llegando a través de la plataforma Verkami habiendo superado ya la meta que nos habíamos propuesto, pero que continuaremos hasta su finalización el 6 de abril para poder invertir todo lo que se recaude en la cloaca romana de una u otra forma.

    Enlace al vídeo de la visita realizada a las cloacas por Amigos de la Historia de Calahorra


  • Micromecenazgo para las cloacas romanas

    A través de la plataforma VERKAMI, con la colaboración de Indismátic y Equalitas Vitae, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, pretende financiar el 50 % del presupuesto previsto para la próxima intervención arqueológica en la cloaca romana de la calle San Andrés.

    Pinchando en este enlace se accede al vídeo de presentación (accesible con subtítulos y lengua de signos aportado por Equalitas Vitae), a toda la información sobre el proyecto, calendario, etc.

    Este tipo de micromecenazgo funciona con recompensas especificadas en el enlace citado, en este caso se puede colaborar a partir de 5 euros, hasta 500, con diferentes obsequios para cada uno de los tramos. 

    El objetivo de Amigos de la Historia es recaudar una parte del coste y sobre todo dar a conocer a través de internet estos restos de ingeniería romana en el subsuelo de nuestro Casco Antiguo, por lo tanto, animamos a todo aquel interesado en nuestra historia a acceder a esta página de Verkami, en ella  hay que darse de alta (sin coste) para poder recibir posteriormente toda la información que se vaya generando y puedes colaborar a partir de esos 5€ simbólicos («muchos pocos hacen un mucho»), y difundir el enlace a través de las redes para que llegue al mayor número posible de gente. 

    En principio, si no surgen contratiempos, la intervención arqueológica está prevista para el mes de abril, con la duración de un mes.


  • Excavación arqueológica en la cloaca romana de Calagurris

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra va a llevar a cabo una intervención arqueológica en el interior de la cloaca romana ubicada en la calle San Andrés.

    Como complemento a las obras de urbanización que próximamente se van a llevar a cabo en varios solares bajo los cuales discurre una cloaca romana, vamos a financiar la excavación arqueológica en su interior con el objetivo de avanzar en su conocimiento, investigar con la metodología adecuada su contenido, estructura y cronología.

    La intervención arqueológica tiene un presupuesto de 8.000 euros y será llevada a cabo durante un mes por la empresa Labrys Arqueología, con amplísima experiencia en intervenciones arqueológicas y gestión del patrimonio en La Rioja y en otras regiones.

    La asociación Amigos de la Historia ha mantenido varias reuniones tanto con la alcaldesa Elisa Garrido como con el concejal de Cultura Esteban Martínez, mostrándose totalmente receptivos a favor de esta iniciativa, con la disposición a colaborar con la puesta a nuestra disposición de los terrenos, toma de corriente necesaria y el proyecto encaja dentro de las subvenciones de concurrencia competitiva de Cultura para este año. En estos momentos estamos tramitando ante la Dirección General de Cultura, el permiso necesario para poder acometer esta intervención. Esperamos que a final de mes, cuando se reúna la Comisión de Patrimonio del Gobierno de La Rioja, dé los permisos necesarios para llevar a cabo este proyecto.

    Recordemos que este tramo de cloaca romana fue descubierta al acondicionar una bodega como merendero en 1979, librando de sedimentos un tramo de 41 metros que entre 1995 y 2002 fueron abiertos al público por parte de esta asociación, siendo miles las personas que pudieron ver e incluso caminar por esta obra de ingeniería romana en el subsuelo de nuestro casco antiguo.

    Recordemos también la entrega en 1989 al Ayuntamiento, de los materiales arqueológicos que se encontraron en su interior, entre ellos el desaparecido “sello de Eneas”, un entalle para ir engarzado en un anillo donde se recogía la escena de Eneas huyendo de la incendiada Troya llevando a su padre Anquises sobre los hombros y a su hijo Ascanio de la mano. Por fortuna, otros materiales como un pendiente de oro con tres perlas están expuestos en el Museo de la Romanización.

    Esta intervención arqueológica supone un importante esfuerzo económico para la asociación Amigos de la Historia de Calahorra y para ello, en breve, comenzaremos una campaña de crowfunding a través de la plataforma Verkami y con la colaboración de Indismatic, de la que informaremos próximamente.

    Por otra parte, esta intervención debe ser un primer paso para el vaciado total de la cloaca, como paso previo a su futura apertura al público y una apuesta por el turismo, hecho que estamos convencidos que al igual que hace dos décadas fueron miles las personas que se acercaron a conocer esos restos, se volverá a repetir sin duda y la cloaca romana, como resto singular que muy pocas ciudades poseen, será un atractivo turístico fundamental para la ciudad, pero como decimos, primero es la investigación y conservación.


  • XLI Certamen Ciudad de Calahorra dirigido a jóvenes estudiantes

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra convoca la 41 edición de los premios de Historia CIUDAD DE CALAHORRA.

    El objetivo del concurso, dirigido a los alumnos de los colegios e institutos de Calahorra y comarca es fomentar el conocimiento de nuestra historia mediante dos categorías:

    • Por un lado “La ciudad a través de los recuerdos de nuestros mayores” para estudiantes de Tercer Ciclo de Educación Primaria y 1º, 2º de la ESO
    • Y por otro “relatos literarios de trasfondo histórico” para estudiantes de 3º, 4º de la ESO, bachillerato y MGM.

    El plazo de entrega concluye el 31 de marzo y la entrega de premios queda supeditada a la evolución de la pandemia pero que se llevará a cabo en acto público cuando se pueda.

    Colaboran en el concurso Librería Caprichos, Multiocio Disc-T, Hostal Gala, Telepizza, Base top sport shops y Tierra Rapaz.


  • VII Certamen de Microrrelatos «Ciudad de Calahorra»

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra convoca la VII edición del Certamen de Microrrelatos «Ciudad de Calahorra» cuya temática debe estar ambientada en la ciudad, y con plazo de presentación que concluirá el 31 de marzo de 2021.

    Agradecemos la colaboración y patrocinio del bar-restaurante LA COMEDIA, que hace posible esta actividad de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.

    La dotación del ganador, al igual que en la convocatoria anterior, es de 200 euros, junto con varias comidas en restaurante LA COMEDIA.

    El máximo número de palabras que puede tener el microrrelato es de 200. Invitamos a participar a todos aquellos con ganas de escribir e inclinación por la literatura.

    BASES 2021