micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Donación al Museo Municipal de Calahorra de un conjunto de hachas pulimentadas

    A comienzos de 2018, nuestro compañero Alfonso García encontró de forma casual un conjunto de 14 hachas pulimentadas que estaban en superficie y se hallaban en el término municipal de la Marcú pertenecientes al periodo Neolítico-Calcolítico.

    Poco despues, con fecha 27 de febrero, se comunicó el hallazgo al Servicio de Patrimonio del Gobierno de La Rioja en virtud de la Ley 7/2004 sobre Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, para que se incluyera el lugar en los inventarios arqueológicos correspondientes, sin que hubiera respuesta.

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra sabe que el mejor sitio para que estas piezas se conserven y sean contempladas por todo el mundo es que estén expuestas en el Museo de la Romanización, en la sección de la colección local. Por ello vamos a proceder a dicha donación que se materializará cuando sea aprobado por la Junta de Gobierno Local.

    En 2018, en el n. 22 de la revista Kalakorikos, José Luis Cinca y Alfonso Garcia ya dieron a conocer la singularidad del hallazgo de los tres primeros útiles pulimentados (lo que no se conoce no existe) y en el último número de Kalakorikos, el n. 25, Rafael Domingo Martínez, profesor del Área de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza, incluye un trabajo de investigación con los otros 11 útiles pulimentados relacionando ese número de útiles y por sus características, con un taller de fabricación en la zona de la Marcú. 

    Seria importante y necesaria una prospección de la zona por parte de los técnicos del Servicio de Patrimonio del Gobierno de La Rioja por si hubiera nuevos hallazgos de esta naturaleza. 


  • Presentación de Kalakorikos 25 y reparto de libros

    Día: 18 de diciembre

    Hora: 19,00 horas

    Lugar: en la sede de la asociación

    Las circunstancias del presente año como consecuencia de la pandemia, nos ha impedido llevar a cabo multitud de actos pero aún así, vía on line nos ha permitido seguir ofreciendo actividades y estar al día de todos los acontecimientos que a lo largo del año han tenido lugar en torno a la historia de Calahorra.

    Este año celebramos el 25 aniversario de la revista Kalakorikos, un verdadero hito para la historia de Calahorra, y tampoco hemos podido hacer todo lo que nos hubiera gustado. Ello no impide para que un año más llevemos a cabo su presentación “en sociedad” pero en formato on line. Así, por streaming, a las 19.00 h. del 18 de diciembre, viernes, en directo, desde la propia sede de Amigos de la Historia de Calahorra en la iglesia de Santiago, podréis visionar la presentación clicando aquí, o también mediante códido QR:

    Este año, debido a las circunstancias, cambiamos la tradicional entrega de la revista a los socios: se podrán retirar partir del día 19 de diciembre 2020 hasta el 9 de enero 2021, en el ESTANCO DEL PASEO MERCADAL (agradecemos a Jose su disposición para la entrega). 


  • ¡¡¡Kalakorikos 25!!!

    En diciembre saldrá el número 25 de la revista Kalakorikos, unas bodas de plata, que queríamos haber celebrado de una forma diferente, festiva, con un buen número de actividades en torno a la importancia de esta publicación para la historia de Calahorra. Las circunstancias actuales no lo permiten y lo más probable es que ni tan siquiera se pueda hacer la presentación al público junto con el Orfeón Pedro Gutiérrez tal y como lo hemos hecho en los últimos veinticuatro años en la sala de CajaRioja. A pesar de todo ello, el virus que nos ha trastocado a todos de una u otra forma el presente año, no ha podido con una nueva edición de la revista Kalakorikos, y para el 18 de diciembre se hará una presentación de la revista, entrega del libro a los socios y reparto en las diferentes librerías de Calahorra.

    Este nuevo número abre con una cubierta simbolizando la pandemia con la representativa Dama de Calahorra con mascarilla, en fondo negro en recuerdo de todos los calagurritanos que han fallecido por estas tristes circunstancias.

    Con un contenido variado, se recogen trece artículos donde hay urbanismo con el entorno de la iglesia de San Andrés actualmente en restauración, Calahorra durante el Trienio Liberal (1820-1823), toponimia y situación de los términos, arqueología, medicina, arte, diferencia de clases, San Emeterio y San Celedonio, antroponimia en la Edad Media, etc. Como siempre, una temática diversa que nos muestra la riqueza histórica de Calahorra, que lejos de agotarse, abre nuevas vías de estudio y nuevos caminos para la investigación.

    Han transcurrido 25 años desde que, un 14 de diciembre de 1996, presentáramos el primer número que ni en calidad ni en contenido tiene casi nada que ver con el actual Kalakorikos. Desde entonces, más de 300 artículos centrados en Calahorra y su historia en su más amplia acepción. Mucho se ha conseguido, pero somos conscientes de que nuestra historia no se detiene ahí y seguiremos trabajando para ampliar el conocimiento sobre nuestra ciudad con nuevos números por venir. La historia de Calahorra, su difusión y su conocimiento, es nuestro objetivo con la revista Kalakorikos, una revista con sus 25 números de trabajo y esfuerzo colectivo mirando siempre al futuro.


  • Entrega de premios del concurso «Encuentra las diferencias»

    El sábado, 21 de noviembre, hicimos entrega de los premios del concurso que organizamos sobre el cementerio de la Planilla, «Encuentra las diferencias«, que retaba a los concursantes a encontrar las diferencias en diferentes panteones entre las fotografías del primer tercio del siglo XX, con fotos del Fondo Bella y cómo se encuentran en la actualidad.

    La entrega de los premios tuvo lugar en la sede de la asociación, con ventanas abiertas, mascarillas, sin pasar de 6 personas y distanciamiento.Las ganadoras fueron

    Marta Arellano y su hija Naia, y Rosa Ezquerro. ¡Enhorabuena!


  • Ganadores del concurso «Encuentra las diferencias»

    Ya conocemos los nombres de los ganadores del concurso «Encuentra las diferencias» que tenía por finalidad el conocer un poco mejor nuestro antiguo cementerio de la Planilla. 

    El reto parece que ha sido un poco más difícil de lo que esperábamos y al no haber un claro ganador, ya que estaban muy igualados en los fallos y en los aciertos, hemos decidido realizar un sorteo entre los finalistas y los ganadores han sido: Marta Arellano y su hija Naia Madorran;  y Rosa Ezquerro.

    La entrega de premios se hará en los próximos días y ya solo queda desear que el próximo año podamos realizar la visita al antiguo cementerio presencialmente para poder disfrutar de las explicaciones, siempre interesantes, de nuestra compañera Ana Jesús Mateos.


  • Soluciones al concurso sobre el cementerio «Encuentra las diferencias»