micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Conservación parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil

    Miembros de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, mantuvimos ayer martes una reunión con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Calahorra  para tratar sobre el futuro el antiguo cuartel de la Guardia Civil, una vez anulada la incoación del expediente como Bien de Interés Regional por parte del Gobierno de La Rioja.

    En la citada reunión, estuvimos de acuerdo en la desproporcionalidad de querer proteger la manzana completa planteada por Patrimonio, no solo por hipotecar el desarrollo urbanístico de la manzana sino también en relación con el bloque de viviendas, por el elevado coste económico que conllevaría su adaptación a la normativa urbanística vigente y al Código Técnico de la Edificación.

    La propuesta que Amigos de la Historia de Calahorra ha mantenido desde el primer momento, ha sido la de conservar el torreón y la parte del edificio con fachada a calle Bebricio y Dos de Mayo donde estuvieron las oficinas del cuartel. Esta propuesta se ha mantenido en base a su singularidad, su historia y la posibilidad de dar a este edificio un uso cultural o administrativo tras una futura rehabilitación.

    En la reunión que se ha tenido con el Ayuntamiento se ha llegado al acuerdo de mantener esa parte del cuartel eliminando el anexo entre el bloque de viviendas y el torreón, fachada a calle Achútegui de Blas. Así se podrá disponer de una gran plaza abierta a la ciudad, además de plantas bajo suelo.

    Queremos agradecer la voluntad de diálogo de la alcaldesa Elisa Garrido y su equipo de gobierno que ha permitido llegar a este acuerdo que por un lado, va a permitir el desarrollo urbanístico de la manzana del antiguo cuartel y a la vez, conservar los elementos singulares del mismo integrados en una gran plaza como un elemento más de la memoria colectiva de Calahorra.


  • XXII Jornadas de Estudios Calagurritanos

    Días: 16-20 de marzo

    Lugar: ermita de la Concepción

    Hora: 20 horas

    Programación

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado las XXII Jornadas de Estudios Calagurritanos que se celebrarán entre los días 16 Y 20 de marzo. Con la presente edición de las JORNADAS DE ESTUDIOS CALAGURRITANOS al igual que otras actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año, celebraremos los 25 años de la revista Kalakorikos con la que hemos avanzado espectacularmente en el conocimiento de la historia de Calahorra.

    Las Jornadas contarán con cinco conferencias de temas destacados publicados en la revista Kalakorikos a lo largo de los años, cuyo programa os adjuntamos. Las conferencias tendrán lugar en la ermita de la Concepción y comenzarán a las 20 h.

    Colaboran en las Jornadas: Taberna de la Cuarta Esquina, Central de Muebles Valencia, Pontigo, La Comedia, Ayuntamiento de Calahorra y Gobierno de La Rioja.

    Por otra parte, siguen en marcha los dos certámenes convocados por la asociación: Certamen de Microrrelatos y Concurso Ciudad de Calahorra


  • V centenario de la entrada de Carlos I de España y V de Alemania en Calahorra

    Según recoge Pedro Gutiérrez Achútegui en su «Historia de la muy noble, antigua y leal ciudad de Calahorra» (p.104), el 4 de febrero de 1520:

    “… fue acordado que por quanto se dize que el emperador e Rey nuestro Señor Vyene a esta de Burgos e… que su venida sea por esta ciudad e sy por aquí vynyere su majestad por ser la primera vez que en esta ciudad entra se aga el mas solenne recybymiento que pudiere azer con todas las alegryas que se pudieren azer e que el recybymiento sea con el paño de terciopelo con lo necesario e forrado en raso falso. E que se afa el presente de carneros aves perdices e conejos e todo lo que se pudiere azer. Yten que se agan limpiar las calles y entradas e salidas de la ciudad en las zanjas e puentes que se agan aderezar”.

    Siguiendo a Gutiérrez Achútegui, nos dice que la entrada se hizo el 11 de febrero (exactamente 500 años), y al llegar a las puertas de la ciudad Carlos I, le salió al encuentro el deán de la catedral con un crucifijo y un libro que presentó al rey diciéndole:

    por Christo, jura las leyes y los fueros de esta ciudad, antes que tus plantas pisen este suelo”,

    Y puesta la mano sobre el libro, juró.


  • Convocatoria del concurso Ciudad de Calahorra dirigido a los estudiantes

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra convoca la 40ª edición de los premios de Historia CIUDAD DE CALAHORRA.

    El objetivo del concurso, dirigido a los alumnos de los colegios e institutos de Calahorra, es fomentar el conocimiento de nuestra historia mediante dos categorías:

    • Por un lado “La ciudad a través de los recuerdos de nuestros mayores” para estudiantes de Tercer Ciclo de Educación Primaria y 1º, 2º de la ESO
    • Por otro “relatos literarios de trasfondo histórico” para estudiantes de 3º, 4º de la ESO, bachillerato y MGM.

    El plazo de entrega concluye el 30 de marzo y la entrega de premios tendrá lugar el 30 de abril en la iglesia de San Francisco.

    Colaboran en el concurso librería Caprichos, Multiocio Disc-T, Hostal Gala, Telepizza, Base top sport shops y Tierra Rapaz.

    BASES DEL CONCURSO


  • ¿Si protegemos la plaza de toros, por qué no parcialmente el antiguo cuartel de la Guardia Civil?

    El pasado viernes, el BOR recogía la resolución 8/2020 de la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, por la que a petición del Ayuntamiento de Calahorra, se formula el Informe Ambiental Estratégico de la Modificación del Catálogo de Patrimonio del Plan General Municipal de Calahorra para la inclusión en él, del edificio de la plaza de toros.

    Una noticia que Amigos de la Historia de Calahorra valora positivamente porque partimos de la premisa de que cualquier elemento o edificio singular que posea nuestra ciudad, debe protegerse y actuar en consecuencia, y en este caso, el de la plaza de toros cercana a cumplir su centenario es un ejemplo de ello.

    Más allá de valorar estas fichas-catálogo, cuya eficacia y operatividad está por ver como ya hemos manifestado en otras ocasiones, nos preguntamos por qué desde el Ayuntamiento no se incluye en esa protección el antiguo cuartel de la Guardia Civil, un edificio de indiscutible carácter histórico, muestra de una corriente artística, el racionalismo, escasamente presente en nuestra ciudad.

    La conservación del bloque de las antiguas oficinas que dan a la calle Bebricio, único elemento de carácter militar contemporáneo que posee Calahorra, hipoteca solo un 20% de la manzana y una vez rehabilitado puede ser utilizado para múltiples funciones. Como todo lo que se quiere conservar, conllevará un evidente coste su restauración y rehabilitación, al igual que lo conllevará la adecuación de la plaza de toros a las normativas vigentes de accesibilidad y seguridad, pero siendo viable, apostamos por la rehabilitación frente al derribo y nueva construcción.

    No queremos que ocurra como con el puente de hierro, la casa del tabaco en la calle Cabezo, el antiguo hospital del Arrabal o el entubado de Minglanillos por poner varios ejemplos. No queremos que, una vez más, desaparezca un edificio histórico de nuestra ciudad y por ello Amigos de la Historia sigue apostando por la viabilidad de la conservación parcial del antiguo cuartel, y por lo tanto, al igual que desde el Ayuntamiento se ha promovido la inclusión de la plaza de toros en el catálogo de patrimonio, entendemos que también debería solicitar la inclusión del antiguo cuartel como elemento histórico de la ciudad.


  • Convocatoria del VI Certamen de Microrrelatos «Ciudad de Calahorra

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, comienza curso con la convocatoria de la sexta edición del certamen de microrrelatos relacionados con la historia de Calahorra, cuyo plazo de presentación concluirá el 31 de marzo de 2020.

    Agradecemos la colaboración y patrocinio de LA COMEDIA, que hace posible esta actividad de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.

    En esta nueva convocatoria se ha aumentado la dotación del ganador pasando de los 100 euros de ediciones anteriores, a los 200 euros, junto con varias comidas en restaurante LA COMEDIA. También se ha aumentado el número de palabras a 200 y el carácter histórico ya no es obligatorio aunque sí que el relato esté ambientado en Calahorra.

    La entrega de premios se realizará a finales de abril, e invitamos a participar a todos aquellos con ganas de escribir e inclinación por la literatura.

    BASES 2020