micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Visita al campanario de San Andrés y toque de campanas

    Día: 26 de octubre
    Hora: 16 h.
    Lugar: atrio de San Andrés

    El próximo sábado día 26, a las 16.00 h. en el atrio de San Andrés, asistiremos a una muestra de toques tradicionales de campana de Calahorra y Arnedo a cargo de Rafa y Iago Puy y Orlando Muro. Escucharemos y nos explicarán varios toques tradicionales de campana previos a la electrificación de los campanarios y a continuación podremos subir a la torre campanario, donde si el tiempo acompaña podremos hacer fotos únicas y disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno de Calahorra en 360º y del casco antiguo.

    Sobre los toques tradicionales:
    Los toques de campanas eran el medio de comunicación que tenía un pueblo para informar a su población de los diferentes hechos que a diario ocurrían. Estos toques informaban de los diferentes hechos acaecidos en el pueblo a través de mensajes sonoros con los que todos los habitantes estaban familiarizados, siendo el medio de comunicación más importante en la sociedad tradicional.
    Los mensajes transmitidos que se realizaban con los toques de campana tenían un ámbito local ya que cada pueblo aunque transmitiera los mismos mensajes los ejecutaba de manera diferente.
    Con la llegada de la electrificación de los campanarios y la distinta organización social que tenemos actualmente, las campanas han perdido su función de informar olvidándose así esta rica cultura inmaterial.
    A través de las entrevistas realizadas a Concepción Pérez Díez hija de Carmen Díez Pérez, Campanera de la Iglesia de San Andrés, a Rosario León Vitoria, hija de Isidra Vitoria Antoñanzas, Campanera de la catedral de Santa María y a la documentación de Pedro Gutiérrez Achútegui se han podido recuperar varios de los toques de campana que se realizaban tradicionalmente en nuestra ciudad.

    TEXTO ACCESIBLE DISCAPACIDAD VISUAL


  • 12ª edición de «Antes de que llegue el invierno»

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimosegunda edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 19 de octubre y 19 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades. Las actividades se desarrollarán en la ermita de la Concepción, catedral, iglesia de San Andrés, Pradejón y cementerio de la Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, exposición de gigantes y cabezudos en colaboración con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos con la intervención del orfeón Pedro Gutiérrez, cerrando así la programación prevista.

    El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa dirigida al público en general. Todas las actividades son gratuitas excepto la entrada al teatro con la actuación de J.J. Vaquero.

    En las actividades previstas colaboran: Instituto de Estudios Riojanos, Ayuntamiento de Calahorra, cabildo catedralicio, parroquia de San Andrés y Ssma. Trinidad, Izquierda Unida Calahorra, Indismátic, Orfeón Pedro Gutiérrez, Equalitas Vitae, Asfocal y Fundación Cajarioja. Agradecemos a todos los comercios y empresas que nos ayudan para poder llevarlas a cabo.

    PROGRAMACIÓN

    PROGRAMA ACCESIBLE DISCAPACIDAD VISUAL


  • Vaquero en el Teatro Ideal

    Día: 19 de octubre
    Hora: 19, 30 h.
    Lugar: Teatro Ideal de Calahorra

    Ya están a la venta las entradas para disfrutar de J.J.VAQUERO en el Teatro Ideal Calahorra el 19 de octubre. La actuación de este gran humorista y monologuista está organizada por Izquierda Unida Calahorra a beneficio de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra y ello nos ayudará a financiar las actividades que vamos a llevar a cabo durante el otoño.

    Las entradas se pueden adquirir en www.citylok.com/teatroideal y en la taquilla del teatro los jueves de 12 a 14 h. Precio 18 euros patio de butacas, platea y primer anfiteatro y 16 euros segundo anfiteatro. 

    Con este acto comenzaremos todas las actividades del otoño que nos acercarán a la historia de Calahorra con charlas, visitas y exposiciones. 

    Os esperamos!!!!!


  • Visita a las excavaciones del yacimiento de la Clínica

    Día: 18 de julio
    Hora: 19 h.
    Lugar: yacimiento de la Clínica

    El próximo jueves 18 de julio, a las 7 de la tarde, está programada la visita para todo aquel interesado en nuestra historia, a las excavaciones que promovidas por la UNIR se están llevando a cabo en el yacimiento de la Clínica con el equipo de voluntarios y la dirección de Labrys Arqueología, continuación de campañas anteriores.

    El yacimiento de la Clínica se comenzó a excavar a finales de los años setenta descubriendo los restos de un edificio levantado en época Flavia a finales del siglo I d. C. y que perdura hasta el siglo III cuando es abandonado y queda extramuros de la ciudad, sirviendo de cantera y espacio cementerial. El edificio contaba con un espacio termal, pinturas, mosaicos, esculturas y otros elementos que muestran la suntuosidad con la que contó. No es necesario apuntarse y visita gratuita


  • Jóvenes Investigadores Sobradamente Preparados. JISP’24

    La próxima semana, vamos a llevar a cabo una serie de charlas que hemos enmarcado en el programa “JÓVENES INVESTIGADORES SOBRADAMENTE PREPARADOS, JISP´24” patrocinado por Hostal Gala, con las que queremos dar voz a jóvenes interesados en nuestra historia animándoles a trabajar en el campo de la investigación sobre cualquier tema relacionado con Calahorra.
    Días: 11, 13 y 14 de junio
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción 
    ————————————————————————
    PROGRAMA:
    Día: 11 de junio, martes
    Ponente: Lucas Ezquerro González (Estudiante 1º Bachillerato, Ciencias Sociales)
    Conferencia: Historia de Calagurris a través del yacimiento romano de la Clínica
    ——————————-
    Día: 13 de junio, jueves
    Ponente: Marta Martínez Sota (Técnico superior en animación 3D. Estudiante de grado superior en audiovisuales)
    Conferencia: La santa Margarita calagurritana, original o copia
    ——————————–
    Día: 14 de junio, viernes
    Ponente: Aarón Rodrigues Forcada (alumno de la Universidad de Salamanca, 1er. año grado en Filología Clásica)
    Conferencia: Calahorra a través de lo clásicos


  • V Encuentros Literarios del Club de Lectura Entre Amigos

    Regresan los encuentros literarios iniciados por el Club de Lectura Entre Amigos, organizado por Amigos de la Historia de Calahorra y coordinado por María Antonia San Felipe Adán. Estos encuentros comenzaron en 2017 y se vieron interrumpidos por la pandemia. Este año se va a celebrar el V Encuentro Literario bajo el lema “Literatura: esa ficción que da vida”.
    Serán tres jornadas literarias variadas e intensas y, por supuesto, muy interesantes. En ellas contaremos con ponentes excepcionales. Esta actividad tiene como objetivo abrir el Club de Lectura a todos aquellos calagurritanos que estén interesados por la literatura y por ello les convocamos a acompañarnos.
    Días: 4 a 6 de junio de 2024 
    Hora: 20 horas
    Lugar: Hotel Ciudad de Calahorra
    ——-
    Martes, 4 de junio 2024
    Conferencia: Volver a casa: el oficio de narrar
    Ponente: Elvira Valgañón, escritora, licenciada en Filología Hispánica e Inglesa.
    Lectura de textos: Esther Pascual.
    ——–
    Miércoles, 5 de junio de 2024
    Conferencia: Leer a Kafka a los 100 años de su muerte.
    Ponente: Miguel Ángel Muro, catedrático de Literatura de la Universidad de La Rioja
    ——–
    Jueves, 6 de junio de 2024
    Conferencia: Pioneras del feminismo, la ciencia ficción y el relato social (1840-1929)
    Ponentes: Isabel Alquézar y Berta Lázaro, catedráticas de Educación Secundaria y traductoras