micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Primera conferencia del III Encuentro Literario del club de lectura «Entre amigos»

    Día: 27 de mayo

    Hora: 20 horas

    Lugar: Ciudad de Calahorra

    Ponente: Fernando Cáseda Teresa, doctor en Filología Hispánica

    Conferencia: ¿Por qué Bernardino Illán de Alcaraz escribió el Lazarillo de Tormes?

    En la primera conferencia el profesor y escritor calagurritano se va a centrar en la España del Lazarillo de Tormes y va a hacernos partícipes de su hipótesis sobre el que considera como seguro autor de dicha obra cuya autoría se desconoce a ciencia cierta.

    Cáseda va a explicar las dificultades que han existido siempre para conocer a ciencia cierta al autor de una de las grandes obras de la literatura española. El Lazarillo se publica en 1554, una época en la que la Inquisición, por miedo a las influencias del humanismo erasmista, vigilaba con su exceso de celo habitual cualquier obra que se publicara. El Lazarillo se encuentra en los límites de lo tolerable en plena contrarreforma por lo que el autor se refugia en el anonimato por miedo a las represalias. Cáseda considera que Bernardino Illán de Alcaraz, de la nobleza toledana, clérigo y maestrescuela de la Universidad de Toledo y judío converso es el autor del Lazarillo.

    Su hipótesis ha sido publicada en la revista Lemir, 2019, n. 23 de la Universidad de Valencia.


  • III Encuentro Literario del Club de Lectura «Entre amigos»

    Día: 27 de mayo al 30 de mayo

    Hora: 20 horas

    Lugar: Ciudad de Calahorra

    En octubre de 2015 comenzó el Club de Lectura “Entre Amigos” de Amigos de la Historia, cuyas reuniones tienen lugar entre los meses septiembre a junio en el Hotel Ciudad de Calahorra. En el club se han leído hasta la fecha 52 libros. Este año, dado el éxito de ediciones anteriores, hemos organizado el III Encuentro Literario dirigido a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en la literatura y en la historia. 

    Para estas Jornadas, el tema a tratar será LA LITERATURA QUE CUENTA NUESTRA HISTORIA. Se va a analizar la importancia de la literatura no solo como fuente de la historia sino como instrumento eficaz para difundirla y conocerla. Los conferenciantes, todos ellos doctores en Filología e Historia, historiadores, escritores y profesores, no van a defraudar nuestras expectativas para este año.

    La primera conferencia de Jesús Fernando Cáseda Teresa, se va a centrar en la España del Lazarillo de Tormes y va a hacernos partícipes de su hipótesis sobre el que considera como casi seguro autor de dicha obra cuya autoría se desconoce a ciencia cierta. Teniendo en cuenta que se cumplen el 80 años de la muerte de Antonio Machado, Carlos Gil de la mano del poeta recorrerá los caminos de la historia reciente de España. Asimismo, la doctora Pilar Salas nos acercará a las obras de sus apócrifos adentrándose en el pensamiento del filósofo-poeta Machado. Por su parte, Roberto Fandiño nos mostrará la importancia de la imagen, las viñetas o el comic como instrumentos para contar y difundir nuestra historia reciente.

    Las Jornadas se celebrarán a lo largo de cuatro sesiones, de lunes a jueves, los días 27 al 30 de mayo, a las 20 de la tarde en el Hotel Ciudad de Calahorra.

    La coordinación de las Jornadas corre a cargo de Maria Antonia San Felipe, doctora en Historia Contemporánea. La entrada es libre.

    PROGRAMA:

    Lunes, 27 de mayo de 2019

    • ¿Por qué Bernardino Illán de Alcaraz escribió el Lazarillo de Tormes?
    • Ponente: Jesús F. Cáseda Teresa. Doctor en Filología Hispánica, profesor

    Martes, 28 de mayo de 2019

    • Por los caminos de Machado. El pasado, la historia y la literatura 
    • Ponente: Carlos Gil Andrés, Doctor en Historia Contemporánea, profesor.

    Miércoles, 29 de mayo de 2019

    • Machado y España a través de sus apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín
    • Ponente: Pilar Salas Franco, Doctora en Historia Contemporánea, profesora.

    Jueves, 30 de mayo de 2019

    • Dibujar para contarlo. Viñetas y literatura en la narración histórica
    • Ponente: Roberto G. Fandiño, Doctor en Historia Contemporánea, profesor.

  • Entrega de premios del V Certamen de Microrrelatos y del XXXIX Ciudad de Calahorra

    Día: 30 de abril

    Hora: 20 horas

    Lugar: iglesia de San Francisco

    Mañana, 30 de abril, tendrá lugar la entrega de premios de los concursos organizados por la asociación Amigos de la Historia, por un lado el Concurso de Historia “Ciudad de Calahorra” dirigido a los jóvenes estudiantes de nuestra ciudad en su XXXIX edición y por otro, del V Certamen de Microrrelatos.

    El acto tendrá lugar en San Francisco, a las 20.00 h. con la colaboración de la COFRADÍA DE LA VERA CRUZ.

    El certamen de microrrelatos está patrocinado por LA COMEDIA, y el concurso de historia por TELEPIZZA, TIERRA RAPAZ, HOSTAL GALA, LIBRERÍA CAPRICHOS, MULTIOCIO y DEPORTES CRONOS.


  • Ganadores del V Certamen de Microrrelatos y del XXXIX Certamen Ciudad de Calahorra

    Ya tenemos los ganadores del V Certamen de Microrrelatos de contenido histórico: 

    Primer premio: Isabel Lizárraga con el micro La Dama de Calahorra.

    Primer accésit: Ernesto Ortega con el micro Dudas.

    Segundo accésit: David Sota, con el micro La herida.

    ¡¡¡Enhorabuena para ellos y gracias a La Comedia como patrocinador de esta actividad literaria de los Amigos de la Historia!!!!!

    Acta del jurado

    También sabemos quienes son los ganadores del XXXIX Certamen Ciudad de Calahorra dirigido a los jóvenes estudiantes. 

    Acta del jurado


  • La Officina Monetalis en el Mercaforum

    Una de las actividades didácticas que desarrolla la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, es el proceso de acuñación de moneda en la antigüedad reproduciendo tres modelos de los acuñados en Calahorra. 

    Este fin de semana la asociación saldrá, como todos los años, al Mercaforum con la Officina Monetalis.

    Si estáis interesados en conocer cómo se acuñaba moneda en la época romana aquí tenéis un enlace


  • Trabajos presentados a los concursos

    El día 31 de abril finalizó el plazo para la presentación de trabajos a los dos concursos convocados por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.

    A partir de este momento, los dos jurados convocados al efecto procederán a la evaluación de los mismos.

    Para el V Certamen de Microrrelatos patrocinado por La Comedia, se han presentado 54 trabajos y para el XXXIX Concurso Ciudad de Calahorra dirigido a los estudiantes y patrocinado por Multiocio, Deportes Cronos, Hostal Gala, librería Caprichos, Telepizza y Tierra Rapaz se han presentado 120 trabajos.

    Los ganadores de ambos certámenes se conocerán el 23 de abril, Día del Libro. La entrega de premios será el 30 de abril en la iglesia de San Francisco.