micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Presentación de un nuevo número de la revista Kalakorikos

    Día: 13 de diciembre

    Hora: 20,00 h.

    Lugar: sala Caja Rioja

    El próximo 13 de diciembre, jueves, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentará el número 23 de la revista Kalakorikos, acto que tendrá lugar en la Sala Cajarioja a las 20.00 h. actuando a continuación el Orfeón Pedro Gutiérrez.

    El número de este año, tiene 287 páginas con 13 artículos de temática diversa. La portada corresponde a un códice de los siglos XIV-XV conservado en el Archivo Catedralicio. 

    En 1996, editamos el primer número de Kalakorikos, y el objetivo fundamental de este proyecto de Amigos de la Historia de Calahorra, ha sido la difusión de la historia de Calahorra más allá de nuestra ciudad, desde el rigor y queriendo poner en manos de los investigadores todos aquellos datos de nuestra historia que permitiera poner a Calahorra en el lugar que le corresponde.

    La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra, y a las empresas y organismos, que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia, pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Repuestos San Emeterio, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Centro de Estética Tomy, Semillas Ramiro Arnedo, Embalajes E-Ona y Comunidad General de Regadíos

    Los socios podrán retirar el libro en la propia sala, y para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del día 14 al precio de 18 euros.


  • La Comisión Superior de Patrimonio informa favorablemente sobre la declaración del cuartel como Bien Cultural de Interés Regional

    El Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en sesión ordinaria del día 29 de noviembre de 2018 ha considerado que la antigua casa-cuartel de la Guardia Civil es una edificación de carácter singular, que cuenta con interés histórico artístico y que su desaparición supondría la pérdida de un documento construido de valor histórico, arquitectónico y urbanístico. Por todo ello el Consejo considera que el edificio tiene valores suficientes para garantizar su protección. Por ello ha acordado informar favorablemente la propuesta de incoación como Bien Cultural de Interés Regional.

    Enlace al vídeo de la mesa redonda sobre el cuartel de la Guardia Civil


  • Mesa redonda: El cuartel de la Guardia Civil: ¿recuperación o derribo?

    Día: 3 de diciembre 

    Lugar: ermita de la Concepción

    Hora: 20,00 horas

    El lunes 3 de diciembre, en la ermita de la Concepción a las 20.00 h., hemos organizado una mesa redonda participativa sobre la cuestión del derribo del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Será a las 8 de la tarde y están invitados a la misma: Daniel Pinzón (arquitecto), José Miguel León (Colegio de Arquitectos de La Rioja), José Luis Cinca (Amigos de la Historia), María Nieves González (responsable de Patrimonio Histórico-Artístico del Gobierno de La Rioja), Luis Turiel (equipo redactor del nuevo Plan de Urbanismo) y Luis Portillo (alcalde de Calahorra).

    A pesar de estar ya aprobado por parte del Ayuntamiento su derribo queremos exponer, por si aún se está a tiempo, diferentes argumentos en torno a la conservación o no del antiguo cuartel de la Guardia Civil, siendo la opinión de Amigos de la Historia de Calahorra la conservación parcial del mismo, en el espacio donde estuvieron ubicadas las antiguas oficinas junto a la calle Bebricio.


  • Presentación del libro «Calahorra y su entorno rural (1045-1295)»

    Día: 30 de noviembre

    Lugar: ermita de la Concepción

    Hora: 20 horas

    El próximo viernes, a las 20.00 h. en la ermita de la Concepción, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentará un nuevo libro sobre nuestra ciudad: Calahorra y su entorno rural (1045-1295) donde se recoge la tesis doctoral de Tomás Sáenz de Haro sobre este periodo histórico de nuestra ciudad. De esta forma, los Amigos de la Historia, apostamos una vez más por la importancia de las publicaciones serias y rigurosas sobre la historia de Calahorra, y en este caso centrada en la Edad Media, un periodo mal conocido pero que gracias a investigadores como Tomás Sáenz de Haro, está permitiendo un avance importante en su conocimiento.

    En el libro se abordan las transformaciones producidas en Calahorra y su entorno rural por la implantación del modelo socio-económico y político del feudalismo, a partir de la conquista cristiana de la ciudad el 30 de abril de 1045, por el monarca pamplonés García Sánchez III y hasta 1295 -año de fallecimiento de Sancho IV de Castilla-, lo que nos permite observar los primeros síntomas de la denominada “crisis bajomedieval”.

    Se podrá adquirir el día de la presentación en la ermita y en las librerías al precio de 10 euros.

    La edición ha sido financiada por la asociación Amigos de la Historia y ha colaborado el grupo de teatro Tagaste.


  • Visita guiada para conocer la platería de la catedral de Calahorra

    Día: 24 de noviembre

    Hora: 16 horas

    Lugar: atrio de la catedral 

    Nos guíará: Victoria Eugenia Herrera

    La próxima cita de las actividades organizadas por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, dentro del programa “Antes de que llegue el invierno”, tendrá lugar el próximo sábado a las 16.00 h. en la catedral de Santa María.

    A partir de esa hora, realizaremos una visita guiada por la platería de la catedral de Santa María de nuestra ciudad. Para ello se ha realizado una selección que engloba algunas de las piezas más singulares de la catedral, entre las que se encuentran las que pueden considerarse emblemas de la propia catedral: la custodia conocida como El Ciprés y las urnas-relicario de los Santos Emeterio y Celedonio.

    Desde una perspectiva histórico-artística se abordarán aspectos tipológicos y estilísticos, haciendo hincapié en aquellas noticias menos conocidas acerca de cada obra. En este sentido, destacaremos el trabajo de plateros calagurritanos, como Martín y Pedro Vélez, sin olvidar artífices de localidades cercanas, como Alfaro o Arnedo, además de plateros destacados en el ámbito de la Corte. El objetivo de esta visita es dar a conocer esta importante parte del patrimonio calagurritano, propiciando así su valoración.

    La visita será guiada por Victoria Eugenia Herrera, doctora en Historia del Arte, que realizó su tesis doctoral centrada en la platería de nuestra catedral. Una cita que no nos podemos perder porque será la primera vez que se realice una actividad de este tipo y con una guía experta en la materia. Agradecemos su colaboración con los Amigos de la Historia de Calahorra, y también la colaboración de don Ángel Ortega, canónigo archivero de la catedral de Santa María


  • Y cuando el Ilustre Ayuntamiento habla… ¡se cubre de gloria!

    Hoy 21 de noviembre ha aparecido en La Brújula una noticia que nos llena de vergüenza y de pena.

    En ella, el Sr. Portillo, alcalde de nuestra ciudad, ha dicho dos barbaridades impropias de un político. En la noticia dice por un lado que va a derrribar el antiguo cuartel sí o sí, sin esperar a lo que diga la Comisión de Patrimonio (parece que les importa bien poco lo que digan). Y por otro dice que NO está a favor de “la protección de la totalidad del viejo cuartel”, como si en algún momento nosotros hubiéramos hablado de conservar la totalidad del antiguo cuartel.

    El Sr. Portillo no se ha enterado todavía de que Amigos de la Historia de Calahorra, junto al Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, los arquitectos Daniel Pinzón y Vicente Subirán, y otras instituciones, lo que proponen es la conservación parcial de las dependencias administrativas del antiguo cuartel (la parte que da a la calle Bebricio) y no la totalidad del mismo.

    Pero recordemos que tampoco debemos sorprendernos de su actitud, hay que acordarse que en su día, fue uno de los artífices del innecesario, costoso e inútil derribo del antiguo puente de hierro, que por aquel entonces era el puente de hierro más antiguo de nuestra comunidad.