micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • «La zapatera prodigiosa» interpretada por el Grupo de Teatro Tagaste

    Día: 28 de octubre

    Lugar: Teatro Ideal

    Hora: 20 horas

    La compañía de teatro TAGASTE, interpreta el 28 de octubre la obra de Federico Garcia Lorca “La zapatera prodigiosa” cuya recaudación irá destinada a la financiación del libro “Calahorra cristiana, de ciudad martirial a sede episcopal” editado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra el pasado mes de marzo y en el que se recoge los orígenes del obispado de Calahorra, tema estudiado por el investigador Ramón Barenas, profesor en la Universidad de La Rioja. 

    Agradecemos a la compañía Tagaste, este apoyo a la asociación Amigos de la Historia, que hace posible la edición de libros de historia serios y rigurosos que permiten profundizar en el conocimiento de nuestra historia.

    Las entradas ya están a la venta en taquilla y en General Tickets.

    FICHA TÉCNICA

    Autor: Federico García Lorca

    Título: La Zapatera prodigiosa 

    Compañía: Teatro Tagaste

    Dirección y adaptación de guión: Javier Gutiérrez

    Intérpretes: Irene González, Víctor Rada, Inés Santorromán, Álvaro Sáenz de Tejada, Javier Gutiérrez (hijo), Olga Sáenz, Dana Ungur, Claudia Martínez, Fernando Sánchez, Kevin Sáinz, Javier Arnedo

    Cuadro de baile: Carmen, Pilar, Andrea, Elena, Gari

    Músicos: Dani Amatriaín, Kevin Sáinz

    Sinopsis: Un maduro zapatero se ha casado con una chica joven y atractiva, matrimonio que en realidad a ninguno de los dos complace. Ella se afana en pregonar por el vecindario su larga lista de pretendientes, mientras él se lamenta por haber accedido a la unión. Llega un momento en que el zapatero debe tomar una decisión

    La obra mezcla teatro, música en directo, canción y baile. Con ella TAGASTE celebra su 20 aniversario.


  • III edición del Club de Lectura «Entre Amigos»

    El próximo lunes, 25 de septiembre, a las 8 de la tarde en el Hotel Ciudad de Calahorra se iniciará la 3ª temporada del Club de Lectura “Entre Amigos” que organiza la asociación de Amigos de la Historia de Calahorra.

    A estas alturas podemos afirmar que esta experiencia que nació en el año 2015 se ha consolidado. No es necesario abrir la inscripción porque el grupo está constituido por 25 personas que han mostrado su intención de continuar.

    A lo largo de las temporadas anteriores se han elegido siempre lecturas relacionadas con un contexto histórico contemporáneo aunque no sean novelas históricas en el estricto sentido del género. Los libros se eligen entre los participantes, algo que se ha convertido en una forma más de motivar a quienes lo integran, y nos son proporcionados por la Biblioteca de La Rioja.

    Para cerrar la segunda temporada, en mayo de este año, el club organizó unas jornadas abiertas al público en el denominado I Encuentro Literario Calagurritano. Iniciativa que esperamos continuar en próximas ediciones.

    Este año vamos a iniciar el ciclo con tres grandes escritores que han aportado nuevas visiones literarias al panorama creativo contemporáneo y que siguen siendo un referente en el panorama intelectual del momento como el norteamericano Paul Auster o el británico, Ian McEwan. Asimismo se leerá a Irene Némirovsky, una gran escritora experta en la descripción de ambientes y en la creación de personajes que desgraciadamente murió en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. (Suite francesa de Irène Némirovsky; El libro de las ilusiones, Paul Auster; Expiación de Ian McEwan, etc.).

    El Club de Lectura “Entre amigos” seguirá siendo coordinado por la escritora local, Mª Antonia San Felipe, con el respaldo logístico de la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra y la Biblioteca de La Rioja.


  • Por fín llega la restauración de El Humilladero

    Hace exactamente dos años, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, presentaba en el registro municipal un escrito denunciando el estado de deterioro que uno de los monumentos más emblemáticos de Calahorra , el Crucifijo, presentaba a pesar de haber sido restaurado totalmente hacía unos años. 

    Hoy, dos años después, nos alegra la noticia de que por fín, se va a acometer la reparación de los desperfectos existentes. Confiamos en que la restauración, que contará con todos los parabienes de los organismos competentes –al igual que la anterior- sea un éxito y podamos disfrutar de este crucero ubicado a la entrada de la ciudad sobre el camino jacobeo del Ebro en dirección a Zaragoza.


  • Acuñación de moneda de Calagurris en Los Bañales

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra acudió ayer domingo a la Jornada de Puertas Abiertas en el yacimiento de la ciudad romana de Los Bañales, en la comarca de las Cinco Villas (Zaragoza), invitada por la Fundación Uncastillo, para acudir con el taller de acuñación de monedas de Calagurris. 

    Este yacimiento arqueológico es un modelo de gestión del patrimonio, tanto desde su dimensión científica, como divulgativa, consiguiendo sus gestores la puesta en valor de un yacimiento que en estos últimos años está dando unos resultados espectaculares a través de la Fundación Uncastillo con la implicación de instituciones públicas, empresas, asociaciones y particulares.

    Para más información: Los Bañales, www.fundacionuncastillo.com


  • Nueva propuesta para la conservación parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil

    El pasado mes de marzo, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, presentó una alegación al avance del Plan de Urbanismo en relación con la propuesta de conservar parcialmente el antiguo cuartel de la guardia civil, concretamente el espacio donde estuvo ubicada la gestión administrativa (nota de prensa 4/2017), fachada a calle Bebricio donde se encuentra la torreta, en base a los siguientes motivos que resumimos:

    • Se trata de un edificio singular, el único de carácter militar que se conserva en Calahorra
    • Un edificio que puede rehabilitarse para uso dotacional con diferentes salas para usos múltiples, exposiciones, archivo, centro cultural, etc., en un entorno de zonas verdes de uso y dominio público tal y como contempla la propuesta de revisión del Plan de Urbanismo.
    • Son contados los ejemplos destacables de arquitectura contemporánea en Calahorra, siendo el antiguo cuartel uno de ellos, formando parte de dos inventarios de carácter nacional e internacional donde se recoge lo más significativo del Movimiento Moderno, el DOCOMOMO Ibérico y el ARCH XX SUDOE.
    • Se trata de un proyecto de Agapito del Valle, una de las figuras más importantes de la arquitectura del siglo XX en La Rioja.
    • La importancia en la conservación de este edificio queda recogida también en un artículo publicado en el número 20 de la revista Kalakorikos, donde D. Daniel Pinzón Ayala, Dr. Arquitecto, integrante del Grupo de Investigación HUM-666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos, pone en valor este acuartelamiento de la Guardia Civil como uno de los escasos ejemplos de estilo vanguardista, sin renunciar a su esencia como edificio militar.

    A pesar de la argumentación expuesta por esta asociación y otros organismos que también presentaron alegaciones al Plan de Urbanismo para la conservación parcial del antiguo cuartel, las conversaciones mantenidas con los diferentes partidos políticos así como las opiniones expresadas por los técnicos en relación con la revisión del Plan, parece que es inevitable su derribo.

    Para intentar evitarlo, esta semana se ha presentado en el registro municipal, una propuesta técnica redactada por 100 ARQUITECTOS, en la que se acredita la total compatibilidad entre la conservación parcial del Cuartel, rehabilitado como edificio dotacional, y el aprovechamiento lucrativo del uso comercial bajo rasante del resto del espacio, que en superficie tiene carácter de espacio libre, zona verde, y viales peatonales. Tiene en cuenta los accesos al mismo, de clientes y vehículos, y las superficies mínimas que la propuesta comercial considera imprescindible para su viabilidad.

    También se incluye en el documento que adjuntamos, un breve argumentario que incluye valoraciones y saldo económico de la intervención global. No obstante, no se considera un documento cerrado, si no que pretende ser una propuesta que puede ser mejorable pero que nunca ha de renunciar a conservar el valioso edificio del Cuartel.

    La oportunidad es única: los valores artísticos e históricos del edificio que se propone conservar son indiscutibles, y la circunstancia de que la propiedad del mismo sea municipal, añade un plus de responsabilidad que el Ayuntamiento debe asumir. No se puede catalogar y exigir conservación y rehabilitación del patrimonio a los particulares e Iglesia, haciendo caso omiso del propio, en vez de comportase de forma ejemplar.


  • Lectura de microrrelatos del III Certamen de Microrrelatos Ciudad de Calahorra

    Día: 1 de junio

    Lugar: Bar La Comedia

    Hora: 20,30 horas.

    Para el próximo jueves, 1 de junio, a las ocho y media de la tarde, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra en colaboración con La Comedia, ha organizado un acto cultural en el que se leerán los trabajos seleccionados en el último certamen de microrrelatos con ambientación en nuestra ciudad.

    La organización del certamen corrió a cargo de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra siendo patrocinador el bar La Comedia, a los que agradecemos la colaboración que ha hecho posible la convocatoria.

    La lectura de los microrrelatos correrá a cargo de Sara Orradre y Esther Pascual, e invitamos al acto a todos los interesados en la historia de Calahorra y la literatura.