micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Calahorra olvidada en la Ruta Histórica Carlos V, Imperial Bus

    Según noticia recogida hoy martes por Europa Press, el director general de Cultura del Gobierno de la Rioja, don Eduardo Rodríguez Osés ha presentado esta mañana la Ruta Histórica Carlos V, Imperial Bus, una iniciativa turística impulsada por La Rioja Turismo para recorrer las ciudades y lugares que visitó el emperador durante las tres ocasiones en las que estuvo en La Rioja en los años 1520, 1523 y 1542, haciendo parada en Santo Domingo de la Calzada, Nájera y Logroño.

    Ante esta noticia, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, pone en conocimiento de la Dirección General de Cultura y el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, que nuestra ciudad también fue visitada por el emperador Carlos I de España tal y como se recoge en la documentación conservada en el Archivo Municipal de Calahorra:

    1520, febrero 4: Fue acordado que por quanto se dize que el emperador e Rey nuestro Señor Vyene a esta de Burgos e… que su venida sea por esta ciudad e sy por aquy viniere su majestad por ser la primera vez que en esta ciudad entra se aga el mas solenne recibimiento que se pudiere azer con todas las alegryas que se pudieren azer e que el recybymiento sea con el paño de terciopelo con lo necesario e forrado en raso falso.

    Según recoge Gutiérrez Achútegui (Historia de Calahorra, p. 104) la entrada tuvo lugar el 11 de febrero de 1520 y al llegar a las puertas juró las leyes y fueros de la ciudad.

    Por lo tanto, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, RECLAMA a la Dirección General de Cultura como organizadores de la ruta, la inclusión de Calahorra, por derecho propio, en la Ruta Histórica Carlos V y al Excmo. Ayuntamiento de Calahorra para que aporte la documentación conservada en el Archivo Municipal y también reclamen que nuestra ciudad no quede relegada en una iniciativa de estas características.


  • Entrega de premios del Concurso de Microrrelatos y del Certamen Ciudad de Calahorra

    Día: 28 de abril

    Hora: 20 horas

    Lugar: Iglesia de San Francisco

    El próximo 28 de abril, tendrá lugar la entrega de premios de los concursos organizados por la asociación Amigos de la Historia, por un lado el Concurso de Historia “Ciudad de Calahorra” dirigido a los jóvenes estudiantes de nuestra ciudad en su XXVII edición y por otro, el certamen de microrrelatos en su tercera edición.

    El acto tendrá lugar en San Francisco, a las 20.00 h. con la colaboración de la COFRADÍA DE LA VERA CRUZ.

    El certamen de microrrelatos está patrocinado por LA COMEDIA, y el concurso de historia por TELEPIZZA, TIERRA RAPAZ, HOSTAL GALA, LIBRERÍA CAPRICHOS Y MULTIOCIO


  • Finalizan los plazos del Certamen de Microrrelatos y el «Ciudad de Calahorra»

    El próximo día 31 de marzo, concluye el plazo para la presentación de trabajos a los dos concursos convocados por la asociación Amigos de la Historia. Por un lado el certamen de microrrelatos y por otro el concurso “Ciudad de Calahorra” dirigido a los alumnos de los diferentes colegios de Calahorra.

    Por otra parte, el nuevo libro “Calahorra cristiana, de ciudad martirial a sede episcopal”, presentado en las recientes Jornadas de Estudios Calagurritanos, está ya distribuido en las librerías y se puede adquirir al precio de 6 euros.

    Ayer sábado tuvo lugar la visita al Palacio Episcopal como punto final a las actividades llevadas a cabo dentro de las Jornadas de Estudios Calagurritanos. Fueron más de 100 personas las que a pesar del mal tiempo acudieron a visitar este importante edificio, emblemático para la historia de Calahorra.


  • Sábado 25 de marzo, visita al palacio episcopal de Calahorra

    Día: 25 de marzo

    Hora: 16 h.

    Lugar: atrio de la catedral.

    Para terminar estas XIX Jornadas de Estudios Calagurritanos, este sábado 25 de marzo, tendremos la visita al palacio episcopal de nuestra ciudad. El palacio episcopal de Calahorra es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad y uno de los más desconocidos. Es una construcción barroca de grandes proporciones y compleja, que obedece a sucesivas remodelaciones y ampliaciones. En su estado actual, mantiene prácticamente inalterada la estructura del siglo XVIII, y representa un modelo arquitectónico ajeno a los usos locales tanto por la tipología del edificio como por los materiales constructivos.

    Tendremos como guía del palacio a D. Ángel Ortega, archivero de la catedral, ¡todo un lujo!


  • Jueves 23 de marzo, conferencia de Ramón Barenas y presentacion de un nuevo libro

    Día: 23 de marzo

    Hora: 20 h.

    Lugar: Parador de Turismo

    El próximo jueves, dentro de la programación de las Jornadas de Estudios Calagurritanos, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentará un nuevo libro dentro de la serie Anejos de Kalakorikos, que hará el número 3 de la colección.

    Esta surgió ante la necesidad de publicar artículos que por su extensión no tenían cabida en la revista Kalakorikos, y así editamos un primer número que llevó por título CALAHORRA EN EL SIGLO XIV siendo su autor Tomás Sáenz de Haro. El segundo número llevó por título DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CALAHORRA, siendo su autor Pedro Pérez Carazo.

    Este nuevo libro, que será presentado por su autor Ramón Barenas, profesor en la Universidad de La Rioja, lleva por título CALAHORRA CRISTIANA, DE CENTRO DE CULTO MARTIRIAL A SEDE EPISCOPAL y en él se recoge la historia del obispado de Calahorra desde su creación a partir del martirio de los santos Emeterio y Celedonio, hasta la invasión musulmana, siendo una aportación muy importante para el conocimiento de nuestra historia.

    La presentación tendrá lugar en el Parador a las 20.00 h. y el precio del libro será de 5 euros.

    Para la financiación de esta nueva publicación colabora el grupo de teatro Tagaste, que este otoño ofrecerá la obra LA ZAPATERA PRODIGIOSA en el Teatro Ideal, y la recaudación será íntegra para poder sacar adelante este nuevo libro, importante para la historia de nuestra ciudad.


  • Miércoles 22 de marzo, Juan Manuel Vázquez sobre médicos y cirujanos en los siglos XVII y XVIIII

    Día: 22 de marzo

    Hora: 20 h.

    Lugar: Parador de Turismo

    Juan Manuel Vázquez, es farmacéutico y miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Nos va a hablar de los médicos y cirujanos en Calahorra durante los siglos XVII y XVIII

    A partir de la documentación guardada en los archivos municipal y catedralicio de Calahorra, además de lo conservado en el fondo de protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de La Rioja, se muestra el día a día en el trabajo de estos sanitarios y el esfuerzo de las instituciones

    por asegurar o mejorar la salud de sus integrantes, en los siglos XVII y XVIII.

    Se muestran por orden cronológico la actividad de los cirujanos de la ciudad en el entorno de la publicación del Quijote, la atención médica del cabildo de la catedral y el ejercicio del médico contratado por la ciudad, años antes de que surgiera y llegara a Calahorra el movimiento de rechazo a este tipo de contratación, hacia el segundo tercio del siglo XVIII.