micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • IX Jornadas del Camino Jacobeo del Ebro

    La asociación «Peregrinos del Señor Santiago de Galicia» organiza durante los días 25, 26 y 28 de mayo las IX Jornadas del Camino Jacobeo del Ebro para promover uno de los caminos más importantes a Santiago de Compostela: el Camino Jacobeo del Ebro.

    El programa consta de dos conferencias y un recorrido por la ciudad, las conferencias se celebrarán a las 20,30 en el Parador Nacional.

    Día 25: La medicina en el camino por José Antonio Vázquez

    Día 26: Una interpretación barroca de la leyenda de Santiago: la cabecera barroca de la iglesia de Santiago por Ana Jesús Mateos Gil

    Día 28, salida a las 9 horas desde el atrio de la catedral para pasear por el antiguo recorrido de los peregrinos al llegar a Calahorra


  • I Encuentro Literario: Mesa redonda: La creación literaria, proceso y motivaciones

    Día: 18 de mayo

    Hora: 20 horas

    Lugar: Ciudad de Calahorra

    Mesa redonda: Luis Guerra (autor de El verdugo de la Gestapo), Jesús Cáseda Teresa (profesor del Instituto Valle del Cidacos y autor, entre otros, de La ciudad roja). Coordina: Mª Antonia San Felipe (autora de Las sombras hablan) 

    A través de los tres escritores podremos acercarnos a lo que supone la vocación literaria de los autores. Compartirán el proceso creativo al que se enfrenta cualquier escritor. La mesa redonda pretende profundizar en la conformación del texto literario, en sus distintos géneros. Nos mostrarán la experiencia de cada uno de ellos pero analizando globalmente la importancia de escribir, las motivaciones y las dificultades de la escritura. Viajaremos desde la soledad del creador hasta el producto final: el libro en manos del lector.


  • I Encuentro Literario: La novela negra en el mundo

    Día: 17 de mayo

    Hora: 20 horas

    Lugar: Ciudad de Calahorra

    Ponente: Paco del Río Ligorit

    Este autor de origen calagurritano impartirá una conferencia sobre la novela negra, uno de los géneros que más seguidores tiene entre los lectores de todo el mundo. Paco del Río ha publicado un libro sobre la historia de la novela negra y aportará una visión conjunta de su evolución a lo largo del tiempo. Será un recorrido muy interesante tanto por los diferentes tipos de novela policiaca como por los autores más importantes desde los padres del género, Dashiell Hammett o Raymond Chandler, hasta los actuales, ya sean españoles o de cualquier lugar del mundo.


  • I Encuentro Literario: Coloquio abierto, 1984, George Orwell

    Día: 16 de mayo

    Hora: 20 horas

    Lugar: Ciudad de Calahorra

    La novela 1984 de Orwell fue escrita en 1948 pero se ha convertido en superventas este año ante la situación política mundial y, en especial, tras la llegada de Trump a la presidencia de los EEUU.

    En el coloquio se analizará la actualidad de esta obra maestra de la literatura universal. La idea de un “Gran Hermano” y de que todos los avances tecnológicos pudieran contribuir a un control de la vida y la libertad humanas nacen de este texto tan polémico como atrayente. La visión del mundo del futuro que aportó Orwell, en esta obra calificada por muchos de profética, todavía nos sorprende por su actualidad en un mundo en el que la “posverdad”, con ánimo de influir en las opiniones de las personas, importa más que la verdad desnuda.


  • Club de Lectura Entre Amigos celebra el I Encuentro Literario

    Días: 16 al 18 de mayo

    Lugar: Ciudad de Calahorra

    Hora: 20 horas

    En octubre de 2015 la asociación puso en funcionamiento el Club de Lectura “Entre Amigos” a partir de una iniciativa de Mª Antonia San Felipe. Desde entonces se reúnen periódicamente para leer y debatir sobre sus lecturas. Además de estas actividades habituales, para celebrar su segundo aniversario, han organizado para este mes de mayo un I Encuentro Literario dirigido a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en la literatura. La finalidad de estas jornadas no es únicamente ofrecer tres conferencias al público asistente sino que busca su participación activa.

    La programación es la siguiente:

    Día 16, martes: Coloquio abierto: 1984, George Orwell. Coordina: Mª Antonia San Felipe

    Día 17, miercoles: Charla de Paco del Río Ligorit con el título: La novela negra en el mundo

    Día 18, jueves: Mesa redonda sobre La creación literaria: proceso y motivaciones, en la que estarán Luis Guerra (autor de El verdugo de la Gestapo), Jesús Cáseda Teresa (profesor del Instituto Valle del Cidacos y autor, entre otros, de La ciudad roja). Coordina: Mª Antonia San Felipe.


  • Calahorra olvidada en la Ruta Histórica Carlos V, Imperial Bus

    Según noticia recogida hoy martes por Europa Press, el director general de Cultura del Gobierno de la Rioja, don Eduardo Rodríguez Osés ha presentado esta mañana la Ruta Histórica Carlos V, Imperial Bus, una iniciativa turística impulsada por La Rioja Turismo para recorrer las ciudades y lugares que visitó el emperador durante las tres ocasiones en las que estuvo en La Rioja en los años 1520, 1523 y 1542, haciendo parada en Santo Domingo de la Calzada, Nájera y Logroño.

    Ante esta noticia, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, pone en conocimiento de la Dirección General de Cultura y el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, que nuestra ciudad también fue visitada por el emperador Carlos I de España tal y como se recoge en la documentación conservada en el Archivo Municipal de Calahorra:

    1520, febrero 4: Fue acordado que por quanto se dize que el emperador e Rey nuestro Señor Vyene a esta de Burgos e… que su venida sea por esta ciudad e sy por aquy viniere su majestad por ser la primera vez que en esta ciudad entra se aga el mas solenne recibimiento que se pudiere azer con todas las alegryas que se pudieren azer e que el recybymiento sea con el paño de terciopelo con lo necesario e forrado en raso falso.

    Según recoge Gutiérrez Achútegui (Historia de Calahorra, p. 104) la entrada tuvo lugar el 11 de febrero de 1520 y al llegar a las puertas juró las leyes y fueros de la ciudad.

    Por lo tanto, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, RECLAMA a la Dirección General de Cultura como organizadores de la ruta, la inclusión de Calahorra, por derecho propio, en la Ruta Histórica Carlos V y al Excmo. Ayuntamiento de Calahorra para que aporte la documentación conservada en el Archivo Municipal y también reclamen que nuestra ciudad no quede relegada en una iniciativa de estas características.