micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Concurso: Explorador por el casco antiguo

    Día: 26 de noviembre

    Hora: 16 h.

    Lugar: atrio de la iglesia de San Andrés

    El jueves, 24 de noviembre, termina el plazo para poder inscribirse en el concurso “EXPLORADOR POR EL CASCO ANTIGUO”, organizado por la asociación Amigos de la Historia dentro del programa de actividades del otoño. 

    El concurso tendrá lugar el próximo sábado y todos los inscritos deberán estar a las 16.00 h. en el atrio de la iglesia de San Andrés, donde se les entregarán las preguntas y ruta por el casco antiguo. 

    Colaboran en esta actividad y es posible llevarla a cabo, gracias a BURGER KING, DIVERTIPARK, CHUCHES MICKEY, FLOR Y NATA, y EROSKI.


  • Visita guiada a la iglesia de Santiago

    Día: 19 de noviembre

    Hora: 16 h.

    Lugar: atrio de la iglesia de Santiago

    Guía: Ana Jesús Mateos Gil

    El próximo sábado 19, continuamos con las actividades programadaspara el otoño, y en este caso tenemos la visita guiada a la iglesia de Santiago donde Ana Jesús Mateos Gil, Doctora en Historia del Arte, nos explicará de forma amena la evolución histórica del edificio así como la evolución de los retablos del Barroco con los ejemplos que tenemos en la iglesia. 

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué existen en Calahorra las calles de Santiago y Santiago el Viejo? ¿O por qué la iglesia se llama de “Santiago el Real”? ¿Sabías que antiguamente estuvo dedicada a san Cristóbal? ¿O que la plaza del Raso fue conocida como “el Raso de Santiago”? ¿Cuánto tiempo crees que costó construir la iglesia que ahora podemos contemplar?

    El próximo día 19 de noviembre daremos respuesta a todas estas preguntas repasando la larga historia de esta iglesia, una de las tres parroquias tradicionales de Calahorra, junto con san Andrés y santa María (catedral). Veremos las diferencias entre los sucesivos templos dedicados a Santiago y descubriremos el templo actual, una construcción muy larga y muchas veces interrumpida, que ha dado origen a una iglesia austera, decorada con pinturas murales y que guarda una interesante colección de retablos barrocos.

    Precisamente estos retablos nos van a permitir entender cómo evolucionaron las formas durante los siglos XVII y XVIII y cómo, gracias a la decoración y al movimiento, el retablo clasicista se convirtió en una escenografía al servicio de una idea para, posteriormente, despojarse poco a poco de los excesos ornamentales para volver al ordenado clasicismo que triunfa a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX de la mano de la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando.


  • Abierto el plazo de inscripción para el concurso «Exploradores por el casco antiguo»

    Se ha abierto ya el plazo para inscribirse para participar en el concurso infantil-juvenil por el casco antiguo para edades entre los 6 y los 15 años, que llevaremos a cabo el sábado 26 de noviembre a partir de las 16.00 h. desde el atrio de la iglesia de San Andrés.

    El objetivo del concurso es acercar a los niños al casco antiguo y dar a conocer aspectos y detalles del mismo, con de varias rutas y preguntas sencillas.

    Las inscripciones se pueden realizar a través de esta página web o directamente en librería Caprichos, Chuches Mickey, Centro Joven y Consejo de la Juventud antes del jueves 24.

    BASES


  • Visita a la ciudad romana de Andelos (Navarra)

    Día: 13 de noviembre

    Hora: 9,30 

    Lugar: aparcamiento del silo

    Dentro de las actividades programadas para el otoño por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, tenemos prevista para el próximo domingo día 13 de noviembre, la visita a la ciudad romana de Andelos (Mendigorría, Navarra), donde podremos visitar con guía los restos de la ciudad romana (acueducto, embalse, suministro de agua a la ciudad, calles, termas y las cimentaciones de las casas). La salida será a las 9.30 desde el parking del silo para regresar a comer a casa. El precio es de 3 euros por persona (guía, entrada al museo y restos).


  • Sábado 5 de noviembre, visita al antiguo cementerio

    Día: 5 de noviembre

    Hora: 16 h.

    Lugar: cementerio de la Planilla

    Guía: Ana Jesús Mateos Gil

    El sábado día 5, visto el éxito de años precedentes, llevaremos a cabo una nueva visita al cementerio de la Planilla de la mano de Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte) con el ánimo de conocer y valorar la riqueza patrimonial que atesora el viejo cementerio.

    Bajo el título genérico de “¿A qué se parece?” se abordará el tema de las fuentes de inspiración en el arte funerario, un contexto en el que la línea que separa una copia de una versión es a veces dudosa, dada la facilidad con la que los artistas realizaban réplicas de sus propias obras. 

    Si bien es cierto que los grandes maestros son capaces de crear de la nada, es habitual que una obra artística esté influida por otras y, de esta forma, cualquier panteón, cualquier escultura u objeto artístico puede inspirar otro, puede reproducirlo por completo o tan sólo un pequeño detalle decorativo.

    Estas fuentes pueden ser muy cercanas geográfica o cronológicamente pero, en ocasiones, las distancias que las separan sólo se pueden explicar con la ayuda de libros y revistas en las que aparecían descritas o reproducidas. La prensa, las revistas divulgativas o especializadas, las guías de viajes, las estampas devocionales e incluso la publicidad, se convirtieron así en vehículos trasmisores de imágenes que dieron lugar a algunos panteones de nuestro camposanto.

    Descubriremos la influencia de algunos edificios de Calahorra, los estrechos lazos que unen el cementerio de La Planilla con el de Zaragoza y podremos comprobar cómo Barcelona, Milán o París se encuentran al otro lado de esta página de nuestra historia. 


  • 3 de noviembre: presentación de una película comercial antigua

    Día: 3 de noviembre

    Hora: 20 h.

    Lugar: sala Caja Rioja

    El jueves 3 de noviembre, en la sala Bankia Cajarioja, a las 20.00 h. tendrá lugar un acto cultural en el que intervendrán Sergio Cañas (Doctor en Historia Contemporánea), Jesús Rocandio y Bernardo Sánchez (Cámara Oscura), en la que presentaremos una película comercial inédita de los años 20 de la fábrica de conservas La Universal, con una duración de cuatro minutos.

    Esta película forma parte de la documentación que los descendientes de esta centenaria fábrica, donaron el pasado año a la asociación Amigos de la Historia de Calahorra y que en breve será entregada al Archivo Municipal para su custodia y estudio.

    Una vez sea presentada en público, y en el ánimo de esta asociación de que cualquier persona pueda tener acceso a ella, será colgada en nuestra página y en el canal de You Tube, además de colgarla en redes sociales.