micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Martes 17 de mayo: Roberto Pastor Cristóbal

    Día: 17 de mayo

    Hora: 20.00 h.

    Lugar: Centro Joven

    Ponente: Roberto Pastor Cristóbal

    Título de la conferencia: La «independencia” de Aldeanueva de Ebro respecto de Calahorra (1663-1664) y su contexto.

    Resumen de la conferencia:

    La publicación en 2015 del libro Aldeanueva de Ebro histórico, gracias a la colaboración de varios investigadores bajo la dirección del catedrático de la Universidad de La Rioja, José Luis Gómez Urdáñez, introdujo la cuestión de la separación de Aldeanueva de Ebro de Calahorra en 1663-1664. Dicho proceso fue el resultado de la conjunción de diversos elementos.

    En primer lugar, la crisis que la Monarquía Hispánica atravesaba durante el siglo XVII, falta de dinero, la venta de aldeas a señores o a vasallos se convirtió en una fuente de ingresos para la siempre maltrecha hacienda del rey.

    En segundo lugar, la crisis castellana supuso un proceso de señorialización y un reajuste social, las oligarquías locales y los diversos potentados pugnaban por el “privilegio” de dominar amplias extensiones de territorio.

    Por último, la “independencia” de Aldeanueva de Calahorra no fue un hecho aislado, durante la Edad Moderna, las transformaciones del concejo calagurritano también añadieron un contexto local que hay que tener presente. Por todo ello, sin mitos ni tampoco olvidos, Aldeanueva logró a finales del siglo XVII convertirse en un ente autónomo gracias a la confluencia de diversos factores y con la singularidad de no depender más que de sí misma en una sociedad, como la del Antiguo Régimen, de privilegios y soberanías compartidas.


  • JISP’16. Inauguración y primera conferencia

    Día: 16 de mayo

    Hora: 20.00 h.

    Lugar: Centro Joven

    Ponente: Adrián Calonge Miranda

    Título de la conferencia: Las villas romanas en el entorno de Calahorra

    Resumen de la conferencia:

    Calagurris gozó de una promoción jurídica muy temprana y se convirtió en una mansio de la vía 1-32 y punto de partida de una conexión secundaria con Numancia siguiendo el Cidacos y otra conexión con Pompaelo atravesando el Ebro. Como ciudad, fue destino de un acueducto con gran capacidad procedente de la Sierra de Lahez y parte de su centuriación era regada gracias a la lámina de agua creada por la presa de la Degollada. Todos estos elementos, hicieron que en el entorno calagurritano surgieran villas con un patrón de asentamiento claro articulado en torno a las calzadas, las infraestructuras hidráulicas y los cursos fluviales. A través de los datos recopilados a partir de las investigaciones ya realizadas, se va a tratar de hablar del inicio, evolución y transformación del modelo de explotación tipo villa incluyendo sus posibles producciones.


  • JISP’16 Jóvenes Investigadores Sobradamente Preparados

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, junto al Consejo Comarcal de la Juventud, hemos organizado una actividad que tiene como principal objetivo el apoyar a los jóvenes investigadores a comenzar su andadura profesional. 

    Estas jornadas que hemos denominado JISP, acrónimo de JÓVENES INVESTIGADORES SOBRADAMENTE PREPARADOS, esperamos sirvan para dar un empujón a nuestros jóvenes licenciados en el difícil camino que tienen por delante. Las hemos concebido como una primera oportunidad a los universitarios que han terminado la carrera y están preparando su tesis doctoral o simplemente tienen ganas de dar a conocer lo que han aprendido a su paso por la universidad.

    Las charlas darán comienzo el 16 de mayo y durante cuatro días, hasta el jueves 19, nos encontraremos con nuestros jóvenes investigadores en el Centro Joven, a las 20.00 h.

    PROGRAMA:

    Lunes 16 de mayo: Adrián Calonge Miranda que hablará de «Las villas romanas en el entorno de Calahorr

    Martes 17 de mayo: Roberto Pastor Cristobal con «La independencia de Aldeanueva respecto de Calahorra 1663-1664«

    Miércoles 18 de mayo: Ramón Barenas Alonso con «Calahorra ciudad de obispos y mártires«

    Jueves 19 de mayo: Yolanda Marín Solano con «La gestión del patrimonio arqueológico, el caso del yacimiento de la Clínica«

    ¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!


  • Acto cultural y entrega de premios

    Día: 29 de abril

    Hora: 20 h.

    Lugar: iglesia de San Francisco

    El próximo viernes 29 de abril, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, organiza el tradicional acto cultural con el que se conmemora la reconquista de Calahorra el 30 de abril de 1045, y que venimos organizando desde 1979.

    El acto, tendrá lugar en la iglesia de San Francisco, a las 20.00 h. y consistirá en la entrega de los premios de los dos concursos que tenemos convocados: el XXXVI Certamen Ciudad de Calahorra y el II Certamen de Microrrelatos.

    En la entega de premios, los ganadores de las diferentes categorías leerán sus trabajos y también se leerán los microrrelatos ganadores.

    Además en el acto se proyectarán dos audiovisuales. Por una parte, las fotografías cedidas por Archivo Bella para la exposición «Calahorra en el Recuerdo», organizada por la asociación Amigos de la Historia; y por otra, un montaje sobre la industria conservera en Calahorra a raíz de la edición del libro escrito por Mariantonia San Felipe y Sergio Cañas y publicado por el IER recientemente.

    Agradecemos a la Cofradía de la Vera Cruz la cesión de la iglesia de San Francisco para poder llevar a cabo el acto. A La Comedia, su patrocinio del concurso de microrrelatos, y a Hostal Gala, Pontigo, librería Caprichos y Multiocio su colaboración para el concurso Ciudad de Calahorra.


  • Ganadores del XXXV Certamen Ciudad de Calahorra

    Ya conocemos los ganadores del XXXV Certamen Ciudad de Calahorra, dirigido a estudiantes desde el tercer ciclo de Primaria hasta el Bachillerato. 

    Este año, con un record de participación, los ganadores han sido:

    Categoría A: Nora Fernández Álvarez con el trabajo «Dicen, dicen…»

    Categoría B: Alejandro Castillo Pérez con «La escasez en los 40 y 50»

    Categoría C: Álvaro Carrasco Jiménez con «Historia de una moneda maldita»

    Categoría D: Roxana Daniela Skirta con «Sapere aude»

    La entrega de premios tendrá lugar el próximo viernes 29 de abril en la iglesia de San Francisco a las 20 h.

    Ver acta completa con los ganadores de las Menciones Especiales


  • Ganadores del II Certamen de Microrrelatos

    Ya conocemos a los ganadores del II Certamen de Microrrelatos Ciudad de Calahorra. El jurado al igual que el año anterior ha estado formado por escritores de Calahorra o que tienen una estrecha relación con el mundo de la literatura: Isabel Enciso Simón, Miguel Correas Aneas, Francisco Bescós Menéndez de la Granda, Luis Guerra Jiménez y Pilar Hernández Bazo.

    Los ganadores han sido:

    Primer premio para Raúl Clavero Blázquez con «Lluvia»

    Primera Mención Especial para Mario Herreros Fernández con «Huir es de cobardes»

    Segunda Mención Especial para José Agustín Blanco Redondo con «El duelo»

    La entrega de premios se realizará junto con los ganadores del XXXV Certamen Ciudad de Calahorra, el próximo viernes 29 de abril a las 20 h. en la iglesia de San Francisco.

    Acta completa