micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • II edición del club de lectura «Entre amigos»

    El año pasado la asociación Amigos de la Historia de Calahorra decidimos poner en marcha una nueva actividad cultural que se inició dentro de la programación “Antes de que llegue el invierno”. Se trataba del club de lectura “Entre amigos: literatura con historia”.

    El objetivo del club consistía en profundizar en el conocimiento de la historia, en concreto de los siglos XIX y XX, a través de la literatura aunque las lecturas no se centraban en el género específico de la novela histórica sino en todo tipo de literatura con una ambientación o trasfondo histórico reconocible. La primera experiencia resultó todo un éxito y los participantes leyeron, entre finales de octubre y mayo, un total de once libros de temática variada, de autores españoles y extranjeros y de distintos períodos históricos.

    En el balance realizado por los participantes hay que destacar una conclusión común a todos ellos: hemos aprendido a leer de otro modo. Ciertamente todos los integrantes del Club de Lectura observaron que la puesta en común de su experiencia lectora había supuesto un enriquecimiento personal evidente. Por eso, continuando con lo experimentado y aprendido en la primera temporada del club se inicia. 

    El reto de esta nueva temporada consistirá en abrir nuevos horizontes de profundización en las lecturas tratando de conocer el objetivo último del autor, es decir, se va a tratar de superar el propio argumento para conocer la intencionalidad del escritor aprendiendo a desentrañar en los textos no sólo su calidad literaria sino la arquitectura de los textos y personajes o la universalidad de los temas a través de cada historia concreta. 

    Dado que el número de participantes ya era superior al que generalmente se aconseja, la segunda temporada se iniciará con los mismos participantes que ya han manifestado su voluntad de continuar en el club. El ciclo de lecturas se iniciará con la novela de Steven Galloway, El violonchelista de Sarajevo, sobre la guerra de Bosnia y sobre el sitio de casi cuatro años a la ciudad de Sarajevo.

    Las reuniones tendrán lugar en los salones del Hotel Ciudad de Calahorra, a quien agradecemos su colaboración en esta actividad cultural. Se celebrarán a partir de las 8 de la tarde y tendrán lugar dos veces al mes.

    La coordinadora del grupo continuará siendo la historiadora local María Antonia San Felipe con el apoyo técnico de a Biblioteca de La Rioja (Logroño) que nos facilita los lotes de libros. 

    Confiamos en que de nuevo esta temporada resulte todo un éxito para los participantes.


  • Aniversario de la destrucción del puente de hierro de la catedral

    Era el puente de hierro más antiguo de La Rioja. Se podía haber hecho muchas cosas, pero optaron por la más cómoda: derribarlo.

    Hoy, 21 de septiembre, San Mateo, es el aniversario del DERRIBO Y DESTRUCCIÓN de nuestro puente de hierro junto a la catedral. 

    Fue una decisión puramente política, que condenó al vertedero, un ejemplo de la pionera arquitectura del hierro del siglo XIX.

    Hoy el puente de hierro más antiguo de La Rioja está en Logroño.

    Goza de buena salud.


  • El fiasco de las medranas

    En el pleno del pasado martes, día 26, el Ayuntamiento aprobó no conceder licencia de obras para construir en el solar conocido como de “las Medranas”, como consecuencia del hallazgo de importantes restos arqueológicos tras la supervisión arqueológica, previa al inicio de las obras, llevada a cabo a lo largo de este año.

    Como asociación, no nos compete valorar la construcción o no de viviendas. Sin embargo, en relación con el patrimonio arqueológico, tenemos el deber de extraer conclusiones a raíz de las actuaciones realizadas en la casa de las Medranas, no tanto para definir la responsabilidad del fiasco que nadie va a asumir, sino para aprender de los errores que se han cometido en este largo proceso. De esta forma, tal vez, podamos evitar que en futuras actuaciones en nuestro casco antiguo, se impidan la construcción de viviendas, muy necesarias para su recuperación, como consecuencia del hallazgo de restos arqueológicos.

    El 7 de febrero de 2007 solicitábamos en el registro del ayuntamiento (nº de entrada 1537) la “adecuada investigación arqueológica” de varios solares del casco antiguo, donde incluíamos, entre otros, la “casa de las Medranas y solares anejos”. En aquel escrito solicitábamos una investigación que fuera “más allá de un simple seguimiento de urgencia”. No fue así. Hace años, se hicieron unos sondeos para cubrir el expediente y se dio luz verde al proyecto de viviendas en el solar de las Medranas. Ahora, tras la decisión del pleno, urge proteger los restos encontrados, en coordinación con los arqueólogos, para evitar su deterioro hasta que se decida qué actuación se lleva a cabo en el solar de las Medranas.

    Como en la vida real no existe el Ctrl+Z, hemos de aprender del error cometido y evitar que algo parecido pueda volver a ocurrir en las actuaciones que se lleven a cabo en el solar de las cloacas (calle San Andrés). Según se nos ha dicho, desde el ministerio de Fomento, se va a convocar un concurso de ideas para la urbanización y puesta en valor de las cloacas y su entorno. A nuestro modo de ver será el primer error, porque para que se pueda planificar cualquier actuación, además de contar con la total propiedad del solar de las cloacas, lo fundamental será saber qué hay en el subsuelo para luego poder decidir qué se hace. Y no bastará con unos sondeos tipo zanja como sucedió en las Medranas, y ahí el fiasco al que hemos asistido, sino que es absolutamente necesaria una actuación arqueológica en extensión, contando con los medios necesarios tanto humanos como económicos.

    A partir de ahí, sabiendo lo que tenemos, podemos estar en disposición de convocar concursos de ideas o lo que se quiera, pero teniendo en cuenta la necesidad de valorar los restos del subsuelo en la zona afectada por la actuación, y evidentemente, la excavación íntegra de la cloaca romana, así como su conservación como paso previo a cualquier proyecto de musealización.


  • 24 de julio, la Officina Monetalis, en las VIII Jornadas de Puertas Abiertas de los Bañales

    El próximo día 24 de julio, domingo, a las 10.30 horas, tendrá lugar, en Los Bañales, la VIII Jornada de Puertas Abiertas de la excavación, un evento ya «clásico» en el verano cincovillés y en el que además de mostrarnos todo lo descubierto en estas últimas semanas -con algunas sorpresas- habrá espacio para la diversión, el juego y el entretenimiento de niños y de mayores. Como desde hace unos años la asociación participará con la Officina Monetalis enseñando a todos los que vayan el proceso de acuñación de moneda en la antigüedad.

    ¡No te lo puedes perder, echa un vistazo al programa


  • Atardecer literario en La Comedia

    Día: jueves, 2 de junio

    Hora: 20 h.

    Lugar: La Comedia

    Para el próximo jueves, 2 de junio, a las ocho de la tarde, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra en colaboración con La Comedia, ha organizado un acto cultural en el que se leerán los trabajos seleccionados en los dos certámenes de microrrelatos que se han organizado hasta el momento, correspondientes a 2015 y 2016.

    La organización del certamen corrió a cargo de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra siendo patrocinador para la edición de este año, La Comedia, a los que agradecemos la colaboración que ha hecho posible la convocatoria.

    La lectura de los microrrelatos correrá a cargo de Sara Orradre y Esther Pascual, e invitamos al acto a todos los interesados en la historia de Calahorra y la literatura.


  • Club de lectura «Entre amigos: literatura con historia»

    Hoy 30 de mayo ha finalizado la primera temporada del club de lectura «Entre amigos» que, de la mano de Mª Antonia San Felipe, comenzó su andadura en el mes de octubre pasado. Durante este tiempo el club ha leído literatura ambientada en la época contemporánea que ha servido de guía para conocer este periodo convulso de la historia. A lo largo de estos meses han forjado un grupo cohesionado, haciendo realidad el título del club, «Entre amigos».

    Volverán a retomar el club en el próximo otoño y esperamos que sea tan fructífero como el que ha terminado.