micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Entrega de premios a la ganadora del concurso de gazapos en la exposición «Calahorra en el recuerdo»

    El lunes 28 de diciembre hicimos entraga a Loreto Mazo, el premio al concurso de identificación de errores en las fotografías de la exposición Calahorra en el recuerdo, que se ha desarrollado en diferentes comercios de las calles Grande, Cavas y Mártires. Los errores que hubo en la identificación de las fotografías fueron: la datación en la fotografía del comercio San Gottard y El Barato (en lugar de años 60 era años 80) y que el bar Elías fue después el bar Donosti  y no el bar Túnel.

    El premio ha consistido en el libro HISTORIA DE CALAHORRA editado por los Amigos de la Historia y la reproducción de un vaso de cerámica encontrado junto al yacimiento de la Clínica a comienzo de los años 80.


  • Destrucción de un horno de cal

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha presentado un escrito en el registro del Ayuntamiento y en el de la Comunidad, poniendo en su conocimiento la destrucción de los restos de un horno de cal que se encontraba en el paraje de Barralda, zona de los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra, en el punto conocido como “paso de los toros”, como consecuencia de las labores de ampliación de una senda en camino apto para el tránsito de vehículos, llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

    Los restos estaban recogidos en el plan de urbanismo de Calahorra, catalogados como 036-33 Barralda II, y si bien entendemos que los restos de hornos caleros que quedaban en la zona, no son estructuras arqueológicas de primer orden, la simple inclusión en el catálogo del Plan de Urbanismo Municipal vigente, implica o debiera implicar su conservación, pudiéndose haber salvado desplazando en dos metros, el trazado de nuevo camino, posibilidad que no suponía dificultad técnica alguna.


  • Presentación del nuevo número de Kalakorikos

    Día: 16 de diciembre

    Hora: 20,00 horas

    Lugar: Sala Caja Rioja

    Resúmenes de los artículos.

    El próximo 16 de diciembre, miércoles, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentará el número 20 de la revista Kalakorikos, acto que tendrá lugar en la Sala Cajarioja a las 20.00 h. actuando a continuación el Orfeón Pedro Gutiérrez.

    El número de este año, tiene 326 páginas con 12 artículos de temática diversa. La portada contiene una fotografía de soldados calagurritanos en el frente durante la Guerra Civil, y hace alusión a uno de los artículos incluidos en este número.

    La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra, y a 11 empresas y organismos, que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia, pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Repuestos San Emeterio, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Centro de Estética Tomy y Comunidad General de Regadíos.

    Los socios podrán retirar el libro en la propia sala, y para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del día 17 al precio de 18 euros.


  • Visita a las presas de la Degollada

    Día: 6 de diciembre

    Hora: 10 h.

    Lugar: aparcamiento del silo, en coches particulares

    Guía: José Luis Cinca

    El próximo domingo, 6 de diciembre, visitaremos la garganta de la Degollada, que se encuentra situada entre la Torrecilla Alta y los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra. En esa zona se encuentran los restos de dos presas, una probablemente romana y la otra construida en el siglo XVIII.

    La salida será a las 10 desde el aparcamiento del silo en coches particulares. Actuará como guía José Luis Cinca.


  • Charla sobre el edificio de la Unión en la calle Mártires

    Día: 4 de diciembre

    Hora: 20 h.

    Lugar: Centro Joven

    Conferenciante: Carmen Moreno Fernández

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha organizado para el próximo viernes, a las 20.00 h. en el Centro Joven, la conferencia “EL EDIFICIO DE LA UNIÓN EN LA CALLE MÁRTIRES”, que será impartida por Dña. Carmen Moreno Fernández, Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.

    El objetivo de esta charla es dar a conocer la importancia de este edificio característico del urbanismo de la calle Mártires y uno de los pocos ejemplos que quedan en pie como edificio modernista de Calahorra. En esa línea, y como consecuencia del mal estado del mismo, recientemente se solicitó al ayuntamiento su conservación.

    Por otro lado, desde la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, queremos apoyar a los jóvenes investigadores dándoles la oportunidad de demostrar sus conocimientos, en este caso a la ponente Carmen Moreno con la charla que ofrecerá sobre el edificio conocido popularmente como de la Unión.


  • Charla: Los Bañales, un modelo de gestión del patrimonio arqueológico

    Día: 27 de noviembre, viernes

    Hora: 20.00 h.

    Lugar: Centro Joven

    Conferenciante: Javier Andreu, director de las excavaciones del yacimiento de Los Bañales (Uncastillo, Navarra)

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha organizado para el próximo viernes, a las 20.00 h. en el Centro Joven, la conferencia “LOS BAÑALES, UN MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO”, que será impartida por D. Javier Andreu Pintado, profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de Navarra.El objetivo de esta charla es dar a conocer la gestión del patrimonio arqueológico que se está llevando a cabo en el yacimiento de Los Bañales, ubicado en Uncastillo (comarca de las Cinco Villas, Zaragoza), como modelo aplicable a otros yacimientos. En él se han descubierto los espectaculares restos de una monumental ciudad romana que floreció entre el siglo I a. C. y el siglo III d. C. incluyendo inscripciones y estatuas públicas. El enclave es hoy uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de Aragón.

    Tanto desde su dimensión científica, como divulgativa, la gestión que se está llevando a cabo en torno a este yacimiento, está consiguiendo su puesta en valor con resultados espectaculares a través de la Fundación Uncastillo con la implicación de instituciones públicas, empresas, asociaciones y particulares.