micro25
previous arrow
next arrow
  • Visita al cementerio de la Planilla

    Día: 7 de noviembre

    Hora: 16 h.

    Visita: Cementerio de la Planilla

    Guía: Ana Jesús Mateos Gil

    Por quinto año consecutivo y ante el éxito de las anteriores convocatorias, tendremos una nueva visita al cementerio de la Planilla, donde nos acompañará la Doctora en Historia del Arte Ana Jesús Mateos Gil, autora de varios artículos sobre el cementerio y un estudio general sobre el mismo que contó con el apoyo del Instituto de Estudios Riojanos, dentro de sus convocatorias anuales a la investigación.

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, con estas visitas al cementerio de la Planilla, queremos dar a conocer el interés que tiene desde el punto de vista artístico, cultural y etnográfico, reivindicando así su protección.

    Por eso, por quinto año consecutivo planteamos este paseo con la intención de descubrir los secretos de este recinto que cada vez es un poquito menos desconocido. Después de dedicar las ocasiones precedentes a los estilos artísticos de las sepulturas, a las imágenes allí presentes, a su significado y razón de ser en el camposanto, a los pequeños detalles simbólicos que lo pueblan y a los objetos de hierro que lo caracterizan, ha llegado el momento de hablar de las personas. 

    De las personas relacionadas con el cementerio y su construcción, especialmente de Saturnino Martínez Ruiz, autor del proyecto, y de Agapito del Valle, responsable de la construcción de nichos.

    De los artistas que trabajaron en él, como Ubaldo Puras, Felipe Saralegui, Hermenegildo Vivanco, Francisco Bergasa, Antonio Loperena y los italianos Juan Buzzi y Juan Gussoni, que dejaron muestras de su buen hacer escultórico.

    De las personas que aquí descansan, atendiendo especialmente a personajes conocidos como propietarios (José Ugarte y Gaspar de Miranda Hurtado de Mendoza), historiadores y estudiosos de Calahorra (Fernando Bujanda, Ildefonso Rodríguez de Lama y Pedro Gutiérrez Achútegui), conserveros (Rafael Díaz, Anselmo Gil y Cayetano Martínez de Baroja), comerciantes (Basilio Oña), comisionistas (Plácido Madorrán), profesionales liberales (Augusto Colís y Antolín Cristóbal) y alcaldes de la ciudad (Ricardo Palacios y Pablo Irazábal), en suma, de todos aquellos que sentaron las bases de nuestra Calahorra actual, relacionando estas personas con algunas tradiciones conocidas por todos y con edificios que todavía podemos contemplar.


  • Nuevo llavero con la efigie del emperador Augusto

    Hemos editado un nuevo llavero con la reproducción de una moneda acuñada en Calagurris a finales del siglo I a.C., con la efigie del emperador Augusto. La moneda es reproducción exacta a partir de una original. Se presenta sobre tarjeta con la fotografía, explicación y características de la moneda, y además se puede adquirir bien en modo llavero o en modo moneda, al precio de 3 euros.

    Se puede adquirir en las librerías de la ciudad y el estanco del Mercadal.

    Descripción técnica de la moneda: As acuñado en la ceca de Calagurris durante el reinado del emperador Augusto. Como responsables de la emisión monetal figuran los prefectos en funciones de dunviros C. MARIVS y M. VALERIVS, que ejercen su magistratura especial por ausencia de los dunviros ordinarios en una fecha posterior al 23 a.C. Anverso: Cabeza desnuda de Augusto mirando hacia la derecha. Leyenda: MVN·CAL (municipium Calagurris Iulia), IMP·AVGVS (imperator Augustus). Reverso: Toro parado sobre línea mirando hacia la derecha. Leyenda: arriba PR·IIVIR (pro duumviris) y debajo C·MAR·MVAL

    La edición de este nuevo llavero, junto a libros y el resto de objetos de regalo relacionados con la historia de Calahorra, que la asociación pone a la venta, tiene como objetivo ofrecer un recuerdo de nuestra historia y en este caso, a través de un llavero, conocer la importancia de la ciudad romana, que contó entre otros privilegios, el de acuñar moneda


  • Visita al castillo de Agoncillo y Viana

    Día: 1 de noviembre

    Hora: 9,15 h. aparcamiento del silo

    Visita: castillo de Agoncillo y Viana

    Guías: Asunción Antoñanzas (Agoncillo), Felix Cariñanos (Viana)

    El próximo domingo tendrá lugar la primera salida con la visita guiada al castillo de Agoncillo y Viana.

    En Agoncillo, acompañados de la guía Asunción Antoñanzas, visitaremos diferentes dependencias del castillo y después nos acercaremos a Viana donde Felix Cariñanos nos enseñará lo más representativo de este pueblo navarro.

    La excursión es gratuita pero iremos en coches particulares.

    Regreso para la hora de comer


  • Visita a la torre campanario de la catedral de Calahorra

    Día: 24 de octubre

    Hora: 16 h.

    Visita: Torre campanario de la catedral

    Dentro de las actividades del programa “Antes de que llegue el invierno”, el próximo sábado tendrá lugar la visita guiada a la torre campanario de la catedral. Visitaremos las diferentes dependencias de la torre, un pequeño museo etnográfico de carácter religioso, veremos las campanas, las matracas y culminaremos con la espectacular vista desde la parte superior de la torre.

    Harán de guías D. Ángel Ortega, Pilar Urrutia y Rafa Puy. Por precaución está prohibido a menores de 12 años, y menores de 16 acompañados de adulto.


  • Antes de que llegue el invierno 2015

    Un año más, hemos organizado un buen número de actividades hasta final de año con el objetivo de acercar la historia de Calahorra a sus ciudadanos.

    Comenzamos el próximo sábado, 17 de octubre, con la visita guiada a la iglesia de San Andrés y subida a la torre campanario, y concluiremos en diciembre con la presentación del nuevo número de nuestra revista Kalakorikos.

    Entre medio, visitas guiadas, excursiones, exposición, charlas, etc. 

    Agradecemos la colaboración de las empresas y comercios que nos apoyan y que permite sacar adelante estas actividades culturales organizadas por tu asociación y además, salvo la excursión a Los Bañales (3 euros), todas las demás actividades son gratuitas.

    PDF con las actividades


  • Lotería de Navidad

    Ya tenemos lotería de Navidad. Este año el gordo caerá en el 55991. Las participaciones son de 4 euros de lotería más 1 euro para participar en el sorteo de una tablet de 10», con la colaboración de Sagar. Podéis comprar las participaciones acudiendo a cualquiera de las actividades que realizaremos en el otoño, así como en los siguientes establecimientos:

    Centro de Estética Tomy, Estanco Mercadal, Zapatería Pablo, Restaurante La Taberna, Enmarcaciones Tota, Pastelería Agus, Ruiz Domínguez Joyeros, Muebles Valencia, tiendas Sagar.

    SUERTE A TODOS!!!!