micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Restos arqueológicos en la calle Morcillón

    Para la asociación Amigos de la Historia de Calahorra siempre es agradable dar a conocer hallazgos relacionados con el patrimonio arqueológico de nuestra ciudad, como el que ha tenido lugar en la calle Morcillón durante las obras de urbanización del entorno de San Francisco, donde ha salido a la luz un aljibe de época romana  en el cruce de la calle Morcillón con la travesía que sube a la calle Cabezo, en pleno casco antiguo de la ciudad. 

    Somos conscientes de la dificultad de los seguimientos arqueológicos en obras de urbanización, pero hay que recordar que es importante el trabajo de los técnicos, ya que son ellos los que documentan estos hallazgos y aportan nuevas líneas de investigación en el conocimiento de nuestra ciudad romana, sobre todo y tristemente, a falta de proyecto a corto, medio o largo plazo de investigación arqueológica en Calahorra. 


  • Nueva digitalización de libros publicados por la asociación

    Uno de los objetivos de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra es dar a conocer y difundir el contenido de nuestras publicaciones a través de internet haciéndolas accesibles al mayor número de investigadores y personas interesadas en la historia de Calahorra.
    Desde hace tres años, con la ayuda que nos ofrece la Universidad de La Rioja a través de la Fundación Dialnet, estamos procediendo a la digitalización de las publicaciones que a lo largo de la historia de la asociación, hemos llevado a cabo.
    Así, en la actualidad se pueden consultar a texto completo 18 números de la revista Kalakorikos y 10 monografías.
    Todas estas obras se pueden consultar y descargar en formato pdf a través de nuesta página web o desde el portal Dialnet


  • Petición de supervisión arqueológica en dos tramos de nuestros caminos rurales

    El Ayuntamiento de Calahorra va a proceder a la mejora y asfaltado de varios caminos rurales dentro del término municipal de Calahorra. En dos tramos de estos caminos rurales la asociación, Amigos de la Historia de Calahorra, considera que las obras deben contar con supervisión arqueológica. Los tramos son:

    • El tramo de camino conocido como “Carrera de Enmedio”, el cual coincide con el trazado de la calzada romana.
    • Y en el monte Perdiguero, hay dos muros de canto rodado que actualmente se distinguen claramente en el camino ocupando parte de él, y aunque a simple vista no es posible su datación, su presencia implica la necesidad de supervisión por si fuera necesario el recrecimiento con zahorras para evitar su destrucción.

  • Feliz Navidad y próspero año 2015


  • El número ganador del sorteo es el 1652

    El número ganador del sorteo de una tablet o una cámara digital de Comercial Sagar es el 1652. El ganador debe mandar un e-mail a amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com.


  • Celebración de la Junta General Ordinaria

    Día: 18 de diciembre
    Lugar: sede de la asociación
    Hora: 20.25 en primera convocatoria, 20.30 en segunda

    El día 18 de diciembre tendrá lugar la Junta General Ordinaria que se celebra todos los años por estas fechas. El orden del día es el siguiente:
    1. Actividades realizadas durante 2014
    2. Estado de cuentas
    3. Próximas actividades
    4. Ruegos y preguntas

    Vuestra asistencia es fundamental para la asociación. ¡¡¡Acudid a la cita y aportad todas las ideas que podáis!!!!