micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Lunes 9 de marzo, Helena Ortiz en las XVII JEC

    Día: 9 de marzo
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Conferenciante: Helena Ortiz Viana. La música tradicional

    El lunes 9 de marzo a las 20 h. en la ermita de la Concepción tendrá lugar la primera conferencia que abre estas XVII jornadas. El tema que Helena Ortiz va a tratar es el de la música tradicional.

    La música tiene una función integradora y social. Se ha desarrollado junto al hombre en su devenir desde tiempos inmemoriales y ha servido para acompañarlo en sus trabajos y en sus días.

    En esta charla repasaremos las diversas situaciones en las que hombres y mujeres han utilizado la música tradicional en su ciclo vital, porque la música siempre ha estado presente, desde la cuna y a lo larga de toda la vida.


  • XVII Jornadas de Estudios Calagurritanos

    Días: 9-15 de marzo de 2015
    Lugar: ermita de la Concepción
    Hora: 20.00 h.

    Con estas XVII Jornadas de Estudios Calagurritanos que organiza la asociación Amigos de la Historia de Calahorra, trataremos el tema de las tradiciones de nuestra ciudad.
    La presente edición contará con cuatro conferencias y una excursión. Las charlas tratarán temas de costumbres y tradiciones de nuestra ciudad: el ciclo festivo anual, el carnaval, la plaza como escuela tradicional y la músicatradicional. Dentro de la programación de las Jornadas también se ha organizado una visita a Muro de Aguaspara conocer el Cristo de Ambas Aguas, lugar al que por tradición, se acudía desde Calahorra.
    Las conferencias tendrán lugar en la ermita de la Concepción. Comenzarán a las 20 h.

    Calendario de actividades:

    Lunes 9: Helena Ortiz Viana, La música tradicional
    Martes 10: Javier Asensio García, El ciclo festivo anual de Calahorra
    Jueves 12: Félix Cariñanos San Millán, El carnaval de Calahorra y sus semejanzas con otros carnavales
    Viernes 9: Mari Cruz Garrido Pascual, La plaza, escuela tradicional
    Domingo 15: 9,30 h. desde el aparcamiento del silo, en coches particulares. Nos desplazaremos hasta Muro de Aguas para visitar el Cristo de Ambas Aguas.


  • I Certamen de Microrrelatos de Carácter Histórico «Ciudad de Calahorra»

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, en el deseo de innovar en actividades en torno a la historia de Calahorra, ha creado el I Certamen de Microrrelatos de Carácter Histórico «Ciudad de Calahorra».

    Con él pretendemos implicar y animar a todos los interesados en la literatura, escritura e historia, girando el relato en torno a nuestra ciudad y su dilatada historia. 

    Es una actividad distinta, con un claro enfoque cultural, deseando una alta participación y calidad en los trabajos que se presenten.

    Está dirigido a los mayores de 18 años y el plazo en el que pueden presentar los relatos comenzará el 1 de marzo hasta el 31 de marzo. 

    Las bases del concurso están disponibles en esta misma página web. El fallo del jurado será el día 24 de abril

    ¡Esperamos vuestra participación!


  • Fallece don Pablo Torres Cascante

    Ayer lunes falleció don Pablo Torres Cascante, conservero y socio fundador de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra. Brindó a la asociación sus dibujos a plumilla «RINCONES DE CALAHORRA», y el mapa recreando la ciudad romana de CALAGURRIS. También le debemos las láminas que ilustraron la reedición del libro de don Pedro Gutiérrez «Historia de Calahorra»; la moneda del bimilenario en 1982; la cubierta del libro «EL PODER MUNICIPAL DE CALAHORRA EN EL SIGLO XVII»; o la lámina recreando la salida de los judíos de Calahorra en 1492. 

    Durante muchos años también diseñó las carrozas de las fiestas, colaboró con otras asociaciones que necesitaron de sus dibujos e incluso ofreció clases particulares de dibujo desde el Hogar de Personas Mayores de Calahorra. 

    Entusiasta de su ciudad, de su cultura, de su historia, siempre fue un amigo y un buen hombre. Descansa en paz, Pablo.


  • Convocatoria del XXXV Certamen «Ciudad de Calahorra»

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra convoca la XXXV edición del certamen «Ciudad de Calahorra». El objetivo del concurso, dirigido a los alumnos de los colegios e institutos de Calahorra, es fomentar el conocimiento de nuestra historia. 

    El plazo de entrega concluye el 30 de marzo y la entrega de premios tendrá lugar el 30 de abril en la ermita de la Concepción.
    Colaboran en el concurso Micro Rioja, librería Caprichos, Multiocio Disc-T y Hostal Gala y editorial Anaya.

    Para consultar las bases pinche aquí.


  • Restos arqueológicos en la calle Morcillón

    Para la asociación Amigos de la Historia de Calahorra siempre es agradable dar a conocer hallazgos relacionados con el patrimonio arqueológico de nuestra ciudad, como el que ha tenido lugar en la calle Morcillón durante las obras de urbanización del entorno de San Francisco, donde ha salido a la luz un aljibe de época romana  en el cruce de la calle Morcillón con la travesía que sube a la calle Cabezo, en pleno casco antiguo de la ciudad. 

    Somos conscientes de la dificultad de los seguimientos arqueológicos en obras de urbanización, pero hay que recordar que es importante el trabajo de los técnicos, ya que son ellos los que documentan estos hallazgos y aportan nuevas líneas de investigación en el conocimiento de nuestra ciudad romana, sobre todo y tristemente, a falta de proyecto a corto, medio o largo plazo de investigación arqueológica en Calahorra.