micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Entrega de premios Ciudad de Calahorra

    Lugar: ermita de la Concepción
    Día: 30 de abril
    Hora: 20 horas

    Para el tradicional acto cultural que todos los años llevamos a cabo a finales de este mes, hemos cambiado el esquema. Este año queremos que el acto sea de los niños que han trabajado y se han presentado a esteconcurso, por ello, además de entregarles el premio, leerán los ganadores sus trabajos. Entre lecturas, se proyectarán diversas fotografías de la ciudad y una sorpresa: un clip de vídeo de tan solo 20 segundos de duración, localizado en la Filmoteca Nacional, datado a principios de siglo XX, en el que se ve la salida de lastrabajadoras de la fábrica de conservas Díaz.

    Colaboran en el concurso Microrioja, Multiocio, Librería Caprichos, Fundación SM, Hostal Gala.

    Para terminar la jornada tendremos la tradicional cena de hermandad en el restaurante La Taberna, si estás interesado en acudir, avísanos por e-mail para decir el número exacto al restaurante.

    Acceso al acta del jurado.


  • Presentación del libro «Calahorra en el siglo XIV» de Tomás Sáenz de Haro

    Lugar: ermita de la Concepción
    Día: martes 29 de abril
    Hora: 20 horas

    El próximo martes, 29 de abril, en la ermita de la Concepción presentaremos una nueva colección que hemos llamado Anejos de Kalakorikos. En ella recogeremos artículos que por su extensión no tienen cabida en Kalakorikos pero que no podemos dejar de publicar. De esta forma seguiremos incrementando el número de libros de calidad sobre Calahorra.

    La colección comienza con el libro titulado «Calahorra en el siglo XIV» del medievalista Dr. Tomás Sáenz de Haro. El precio será, hasta la finalización de las próximas Jornadas (11 de mayo), de 3 euros pudiendo retirarlo en la ermita de la Concepción y a partir de ese día, se podrá adquirir en librerías al precio de 5 euros. Es un precio simbólico con el que solo queremos cubrir costes, confiando en tu colaboración con la adquisición del mismo.


  • Un manuscrito del s. XVII sobre la historia de Calahorra expuesto en la Biblioteca de La Rioja

    El próximo miércoles 23 de abril y hasta el 18 de mayo, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de La Rioja, dentro de la exposición de libros antiguos que ha organizado con motivo del Día del Libro con el título «Recuperamos nuestros tesoros escondidos: Ptolomeai MDXLI» se expondrá el manuscrito de Melchor Diez y Fuenmayor, Blasones y grandezas de la ciudad de Calahorra.

    Este manuscrito puede ser considerado como el primer libro sobre la historia de nuestra ciudad. Escrito por el abad de la iglesia de Santiago, Melchor Díez y Fuenmayor, en 1639, nunca llegó a publicarse y permaneció desaparecido hasta que fue adquirido en 2008 por la Biblioteca de La Rioja.

    La obra consta de 128 folios manuscritos por ambas caras. La encuadernación es en pergamino de la época y tiene el título escrito a mano en el plano anterior.

    El tema que trata es la historia tanto civil como eclesiástica de la ciudad de Calahorra, escrita en la tradición de los cronicones, remontando el origen de la ciudad a la llegada de Túbal, teoría que perduró hasta bien entrado el siglo XX.

    La obra la podemos encontrar digitalizada en la Biblioteca Virtual de La Rioja. Además en la revista Kalakorikos se incluyó en 2010, n. 15 un artículo sobre esta obra y su autor, Melchor Díez y Fuenmayor.


  • Actos para conmemorar el Día del Libro 2014

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, como antesala a las Jornadas de Estudios Calagurritanos que tendránlugar en el mes de mayo, ha preparado diversos actos en torno al Día del Libro:
    29 de abril, edición del libro Calahorra en el siglo XIV. Crisis y transformaciones de los poderes feudales, de TomásSáenz de Haro.
    30 de abril, entrega de premios de la XXXIV edición del concurso de historia Ciudad de Calahorra
    Inauguración de la sección Joven de esta web, con juegos interactivos, amenos y divertidos.

    Por un lado está la edición de un libro con el que da comienzo una nueva serie de publicaciones que llamaremos Anejosde Kalakorikos, y que son textos preparados para ser publicados en la revista pero que por su extensión no es posible. Este primer número de la serie, lleva por título «Calahorra en el siglo XIV. Crisis y transformaciones de los poderesfeudales«. Su autor es el Doctor en Historia D. Tomás Sáenz de Haro. El libro será presentado el día 29 de abril en la ermita de la Concepción.
    Por otra parte tendrá lugar la entrega de premios de la XXXIV edición del concurso de historia Ciudad de Calahorra, dirigido a los estudiantes de los distintos ciclos educativos de nuestra ciudad y que en esta ocasión ha cambiado de formato. El acto tendrá lugar el día 30, en la ermita de la Concepción, con importantes novedades.
    Para terminar, y con la intención de dar a conocer nuestra historia a los más pequeños a través de las nuevas tecnologías, hemos elaborado varios juegos que se podrán descargar a partir del día 30 desde esta web. Son juegos interactivos, amenos y divertidos, que los hemos preparadopensando en ellos y con los que podrán disfrutar aprendiendo de nuestra historia.


  • Declaraciones de la concejal de cultura, Rosa Ortega, sobre las cloacas

    Ya sabéis que los Amigos de la Historia de Calahorra realizamos dos propuestas en relación con la protección de la cloaca romana que se ha descubierto en las obras que se llevan a cabo en el planillo de San Andrés.

    De ellas, el Ayuntamiento ha aceptado una, la de la señalización tanto horizontal como vertical de la ubicación de las cloacas en el planillo de San Andrés. Pero, no ha aceptado la que nosotros consideramos más importante que es la construcción de un registro en el punto donde actualmente existe un pozo de saneamiento. Los motivos que aportan es que crearía problemas al paso rodado o de peatones y que supondría más perjuicios que los beneficios científicos que se pudieran obtener. Todo ello, según dicen, en base al informe científico.

    Tenéis el enlace al vídeo de la rueda de prensa que está colgado en la página de La Noticia. Sacad vuestras conclusiones.

    No entramos a valorar la frase gratuita e innecesaria con la que termina su rueda de prensa.


  • Concurso «Ciudad de Calahorra»

    Ha concluido el plazo para la presentación de trabajos al concurso “Ciudad de Calahorra”, convocado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra con la pretensión de motivar a los alumnos de los diferentes centros educativos de la ciudad, a interesarse por cualquier aspecto de la historia de Calahorra. 

    Para la presente edición, se modificó la estructura del concurso con la idea de que, los más jóvenes (categorías A y B con la ayuda de sus mayores, conocieran la forma de vida de estos: sus tradiciones, costumbres populares, etc.; y los mayores (categorías C y D desarrollaran un relato literario de carácter histórico ambientado en nuestra ciudad.

    El resultado ha sido positivo ya que se han presentado un total de 127 trabajos a las diferentes categorías del concurso, 28 más que el año pasado. A partir de ahora, el jurado designado por la asociación valorará los trabajos presentados para emitir su fallo el 25 de abril.

    La entrega de premios tendrá lugar el día 30, en el tradicional acto cultural que todos los años realizamos en la ermita de la Concepción, en conmemoración de la reconquista de la ciudad en el año 1045. 

    Agradecemos la participación de los profesores de los colegios San Agustín, Santa Teresa y Ángel Oliván que se han implicado en el concurso, y las empresas y entidades que colaboran con el concurso: Editorial SM, Librería Caprichos, Micro Rioja, Multiocio y Hostal Gala.