antesde29-11-24
antesde24
previous arrow
next arrow
  • Exposición «Kalakorikos» 

    Miércoles, 11 de diciembre – 20 de diciembre
    Inauguración el 11 de diciembre a las 19,30 horas.

    El programa «Antes de que llegue el invierno II», está tocando ya a su fin. Como último acto el miércoles 11 de diciembre, en la sala CajaRioja, tendrá lugar la inauguración de la exposición «Kalakorikos» que quiere rendir un homenaje a nuestra revista, que con el número de este año cumple su mayoría de edad.

    La exposición recoge en quince paneles con textos y fotografías, los artículos más destacados de la revista Kalakorikos de este año y que presentaremos a la semana siguiente. Además, expondremos los mascarones del antiguo órgano de la catedral de Calahorra que representan a San Emeterio, San Celedonio y el jarrón de azucena símbolo de la catedral, cedidos para la exposición por el Cabildo Catedral, y actualmente expuestos en la torre de la catedral. También contaremos con un ejemplar original de las cartas del obispo Lepe, uno de los obispos más importantes de la diócesis calagurritana, propiedad de la asociación y con una figura de alabastro encontrada en la calle Cabezo que fue donada a la asociación por Carlos Sota en 2002. Piezas todas ellas que aparecen en diferentes artículos de este próximo número de la revista Kalakorikos.

    Y para completar la exposición, quedará expuesta la matraca del campanario de San Andrés, adquirida por la asociación Amigos de la Historia a un particular y restaurada por miembros de la misma asociación en el taller de restauración de María José Herreros.


  • Conferencia de Jesús Vicente Aguirre González

    A las 20 h. en la ermita de la Concepción

    Dentro del programa «Antes de que llegue el invierno II», el viernes 22 de noviembre, Jesús Vicente Aguirre González, autor del libro «Aquí nunca pasó nada», dará una conferencia en la ermita de la Concepción.

    El título de la conferencia es «El fin de la batalla y muerto el combatiente (Calahorra 1936-1939)»


  • Visita guiada al cementerio de la Planilla 

    Alrededor de 150 personas se nos unieron el sábado 9 de noviembre en la visita, organizada por los Amigos de la Historia de Calahorra, dentro de la segunda edición del programa ANTES DE QUELLEGUE EL INVIERNO.

    La visita ha sido guiada por la Doctora en Historia del Arte, Ana Jesús Mateos Gil, que está llevando a cabo un trabajo de investigación sobre el patrimonio artístico encerrado en el antiguo cementerio de la Planilla.

    La asociación con estas visitas al cementerio de la Planilla, quiere reivindicar su protección. Todossabemos que la normativa urbanística vigente en Calahorra contempla la ocupación de ese espacio para la ampliación de la avenida de los Ángeles y de la zona deportiva de La Planilla. Además, hace unos días, en una nota remitida a los medios de comunicación por el ayuntamiento, el Ilustrecomunicaba que este cementerio “seguirá abierto al público hasta que se complete el periodo de tiempo obligatorio antes de ser desmantelado”.

    Por esa razón, antes de que se tomen decisiones en ese sentido, queremos dar a conocer el interés que el cementerio de la Planilla tiene desde el punto de vista artístico, cultural, etnográfico y turístico.


  • Visita al castillo de Cornago 

    El domingo 3 de noviembre ha tenido lugar la excursión organizada por los Amigos de la Historia de Calahorra, dentro de la segunda edición del programa ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO.

    Hemos visitado el castillo, la iglesia parroquial y dos ermitas en el interior del pueblo. Nuestro guía en Cornago ha sido José Manuel Martínez Torrecilla, arqueólogo que ha trabajado en la restauración del castillo.