micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Conferencia para celebrar el bicentenario de la creación de la provincia de Logroño

    Día: 20 de octubre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: Francisco Javier Díez Morrás

    El próximo viernes, a las 20.00 h. en la ermita de la Concepción, tendremos la primera conferencia del ciclo “Antes de que llegue el invierno”, con el título Un hito en La Rioja contemporánea: el nacimiento de la provincia de Logroño, a cargo de Francisco Javier Díez Morrás, Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de La Rioja y actualmente profesor en la Universidad de Burgos.

    Con esta conferencia en la que colabora el Instituto de Estudios Riojanos, Amigos de la Historia de Calahorra quiere celebrar el bicentenario del nacimiento de la provincia como antecedente de La Rioja actual y hecho histórico de primera magnitud.

    Según Díez Morrás la provincia de Logroño, nacida en el Trienio liberal, extendió sus límites por el este hasta la cuenca del río Alhama, con lo que se incluyó la Rioja baja. Entre sus principales antecedentes están las delimitaciones realizadas por fray Mateo de Anguiano en 1701, y por el geógrafo Tomás López de Vargas en 1769. Pero el paso definitivo lo daría la Real Sociedad Económica Riojana, que creó en 1801 el distrito de Calahorra, incorporando a la institución un amplio territorio que abarcaba buena parte de la Rioja oriental. Estos hitos propiciaron la plena inclusión de las tierras calagurritanas en la nueva provincia que se empezó a diseñar en 1820, y que vería concluido el proceso de creación provincial el 27 de enero de 1822.


  • Visita guiada al campanario de la catedral de Santa María

    Día: 14 de octubre
    Hora: 16 h.
    Lugar: atrio de la catedral
    Guías: D. Ángel Ortega, Pilar Urrutia y Rafa Puy

    Visita guiada al campanario de la catedral de Santa María. Visitaremos las diferentes dependencias de la torre, un pequeño museo etnográfico de carácter religioso, veremos las campanas, las matracas y culminaremos con la espectacular vista desde la parte superior de la torre. Harán de guías D. Ángel Ortega, Pilar Urrutia y Rafa Puy. Por precaución menores de 16 acompañados de un adulto.


  • Antes de que llegue el invierno 2023

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado la decimoprimera edición del ciclo de actividades “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” que tendrá lugar entre el 14 de octubre y 14 de diciembre, dos meses en los que cada semana llevaremos a cabo distintas actividades.

    Las actividades se desarrollarán en la ermita de la Concepción, catedral, iglesia de la Ssma. Trinidad, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, gimkana, toques de campana tradicional, taller de perfume antiguo, un ciclo sobre Juan Antonio Llorente y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos con la intervención del orfeón Pedro Gutiérrez, cerrando así la programación prevista.

    El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa y dirigida al público en general.

    Todas las actividades son gratuitas excepto del taller de perfume antiguo y de cada una de ellas iremos informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web.

    Una vez más invitamos a participar en todas y cada una de las actividades programadas, siendo la respuesta del público el mejor aliciente para Amigos de la Historia de Calahorra y lo que nos anima a seguir trabajando por nuestra historia.

    En las actividades previstas colaboran: Instituto de Estudios Riojanos, Universidad de La Rioja, UNIR, Ayuntamiento, cabildo catedralicio, parroquia de San Andrés y Ssma. Trinidad, Indismátic, Labrys arqueología, Orfeón Pedro Gutiérrez, Asociación de vecinos Casco Antiguo y Consejo de la Juventud.

    Agradecemos a todos los comercios y empresas que nos ayudan para poder llevarlas a cabo.

    PROGRAMACIÓN


  • ¡Y llegan las fiestas de verano…!

    Final de verano y ¡cómo no! llegan las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio. Por unos días, dejamos atrás la rutina y antes de que llegue la normalidad de septiembre, la calle será la protagonista con las peñas, degustaciones, encierros, conciertos, teatro, toros, etc.

    Dos son los programas del comercio que se editan para las fiestas, y en ellos, Amigos de la Historia de Calahorra colabora con temas que de una u otra forma nos acercan a la amplia historia de nuestra ciudad.

    Este año tres son los temas que incluimos:

    ¡¡¡Felices fiestas a todos los que nos acompañáis en este viaje por la historia de Calahorra¡¡¡


  • Visitas guiadas a los yacimientos de la Clínica y Sastres

    Día: 26 de julio
    Hora: 19 h.
    Lugar: c/ Sastres, nº 4

    ———-

    Día: 27 de julio
    Hora: 19 h.
    Lugar: yacimiento de la Clínica

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, junto a la UNIR y Labrys Arqueología con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento ha organizado una visita a las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en la calle Sastres y en el yacimiento de la Clinica, en el campo de trabajo organizado por la UNIR por segundo año consecutivo.

    Las visitas tendrán lugar el próximo miércoles en la calle Sastres nº 4 a las 19.00 h. y el jueves en el yacimiento de La Clínica a la misma hora.

    Las arqueólogas de Labrys Arqueología y participantes en el campo de de trabajo, nos explicarán con detalle el trabajo realizado y las novedades que los hallazgos aportan a la historia de Calahorra. Con ello buscamos difundir y dar a conocer estos trabajos que se están llevando a cabo en el casco antiguo de Calahorra.

    Las visitas son gratuitas y el punto de encuentro son los mismos yacimientos, Sastres 4 y acceso a la Clínica.


  • Presentación del libro de Javier Asensio García

    Día: 22 de junio
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: Javier Asensio García

    El próximo jueves, 22 de junio, Javier Asensio presentará su nuevo libro titulado Oraciones, conjuros y fórmulas mágicas de la tradición oral

    Javier Asensio García, conocido por todos nosotros por sus trabajos de investigación en el folklore y la tradición oral tanto de La Rioja como de las provincias limítrofes. También es un estudioso de la cultura gitana y pertenece a Espiral Folk de Alberite.

    ¡Os esperamos!