micro25
previous arrow
next arrow
  • Presentación del libro «Construyendo Calahorra» y visita a la sacristía de la catedral.

    Día: viernes 14 de noviembre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: Ana Jesús Mateos Gil
    La edición de un nuevo libro siempre ha sido importante para la asociación Amigos de la Historia de Calahorra desde sus inicios hace casi cincuenta años, en esta ocasión, el próximo viernes 14 de noviembre, a las 20.00 h. en la ermita de la Concepción, presentaremos el libro “Construyendo
    Calahorra. La evolución urbana de la ciudad a través de la historia
    ” con su autora Ana Jesús Mateos Gil, doctora en Historia del Arte e historiadora de Calahorra, iniciando así una nueva serie que llamaremos “Estudios” y que se complementan a Tesis, Anejos de Kalakorikos y Kalakorikos, todos ellos centrados en la historia de Calahorra.
    El libro cuenta con 408 páginas, 284 fotografías en color y en blanco y negro muchas de ellas inéditas aportadas por Archivo Municipal Fondo Fotográfico Bella, Fondo Instituto de Estudios Riojanos, Instituto de Patrimonio Español y particulares, y es un recorrido por la evolución urbana de Calahorra
    desde la Antigüedad hasta nuestros días.
    El libro se podrá adquirir al precio de 10 euros para los no socios de Amigos de la Historia el día de la presentación y en las diferentes librerías de la ciudad. Los socios podrán retirar un ejemplar de forma gratuita en la ermita de la Concepción el día de la presentación.
    La edición ha sido posible con la colaboración de la Dirección General de Cultura, Ayuntamiento de Calahorra, construcciones Calderón, Estudio 18, construcciones Vea, construcciones Miguel González, construcciones Uceda, Partido Socialista, Izquierda Unida, construcciones Beltrán, construcciones grupo LMB, Saralegui, construcciones Pontigo y Estproingar.
    ——————-
    Día: 15 de noviembre
    Hora: 16 h. y 17 h.
    Lugar: atrio de la catedral para visitar la sacristía de la catedral de Calahorra
    Guía: don Ángel Ortega
    Visita gratuita con inscripción previa en: amigosdelahistoriadecalahorra@gmail.com.


  • Conferencia sobre el inventor Julián Felipe y nueva visita al cementerio

    Día: 7 de noviembre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: Marcos Herreros Jiménez
    El próximo viernes, 7 de noviembre, a las 20.00 h. en la ermita de la Concepción, Marcos Herreros Jiménez, estudiante universitario, nos ofrecerá la conferencia «Julián Felipe, el relojero que soñó con volar«.
    El 16 de febrero de 1837 nació en Calahorra un hombre cuyo ingenio no alcanzaría limites en sus 83 años de vida. Sólo la falta de recursos económicos se interpondría en su camino. Julián Felipe García no sólo fue el relojero que regentó la relojería La Fama, sino que de su taller salieron multitud de inventos que destacaron no sólo por su originalidad sino, sobre todo, por su utilidad. Pero, sin duda, si por algo se le recuerda en Calahorra es por ser el inventor (o precursor) del autogiro, proyecto que inició 30 años antes de que Juan de la Cierva construyera su primer modelo.
    —————————-
    Día: 8 de noviembre, sábado
    Horas: 11,00 h. y a las 16.00 h.
    Lugar: cementerio de la Planilla
    Guía: Ana Jesús Mateos Gil
    El sábado 8 de noviembre tendrá lugar, por decimocuarta ocasión, la tradicional visita guiada al cementerio de la Planilla con Ana Jesús Mateos Gil, Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra, que centrará en «La decoración no figurativa, el lenguaje simbólico de los objetos».
    Habrá dos turnos, a las 11.00 h. por la mañana y a las 16.00 h. por la tarde. Visita gratuita sin necesidad de apuntarse.
    Díptico informativo.


  • Exposición: Calahorra a principios del S. XX

    Días: del jueves 30 de octubre al 16 de noviembre de 2025
    Lugar: paseo del Mercadal (junto a la Matrona)
    Inauguración: jueves 30 de octubre a las 13 h.
    Como preámbulo de la presentación del libro “Construyendo Calahorra” de Ana Jesús Mateos Gil, Amigos de la Historia de Calahorra hemos organizado una exposición al aire libre en el paseo del Mercadal, en la zona de la Matrona, que inauguraremos el jueves 30 a las 13.00 h.
    La exposición consta de una introducción a cargo de Ana Jesús Mateos Gil, doctora en Historia del Arte e historiadora de Calahorra y una selección de 17 fotografías de las casi 300 incluidas en el libro citado que pretende ser un paseo por la ciudad a principios del siglo XX. El paseo parte de la estación del trenillo y termina en la fuente de los Trece Caños, pasando por la avenida de la Estación, Mercadal, glorieta de Quintiliano, calles Mártires y Grande, Raso, plaza de la Verdura, arco de San Andrés, cuesta del Rufo, catedral y puente de hierro. Un recorrido costumbrista con fotografías aportadas por Fondo Fotográfico Fondo Bella (Archivo Municipal de Calahorra), fondo fotográfico del Instituto de Estudios Riojanos y Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España, entre ellas el primer grabado a plumilla de 1854 publicado en el Semanario Pintoresco Español y la primera foto conocida de Calahorra de Jean Laurent fechada en 1865.
    La exposición de fotografía, la primera que Amigos de la Historia hacemos al aire libre, estará expuesta hasta el 16 de noviembre, una apuesta que estamos convencidos será del agrado de todo el mundo y para la cual contamos con la colaboración de la Asociación de Fotografía de Calahorra (Asfocal) que nos ha cedido los paneles expositivos.


  • Subida a la torre de la catedral de Calahorra

    Día: 25 de octubre
    Hora: 16 h.
    Lugar: atrio de la catedral
    Guías: D. Ángel Ortega, Dª Pilar Urrutia, D. Rafa Puy
    Para el sábado día 25, a las 16.00 h. en el atrio de la catedral ofrecemos la subida a la torre donde además de disfrutar de una excelente vista, veremos sus diferentes salas y su contenido incluyendo los cuerpos de campanas. Serán los guías D. Ángel Ortega, D. Rafa Puy y Dª. Pilar Urrutia.


  • Presentación del libro “Retrato político de los papas”, de Juan Antonio Llorente y conferencia «Juan Antonio Llorente y La Rioja».

    Día: 24 de octubre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponentes: Gerard Dufour, rector honorario y catedrático emérito de la Universidad de Aix-Marseille (Francia); Emilio La Parra, catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante; y Sergio Cañas Díez, director del área de Historia y Cultura Popular del Instituto de Estudios Riojanos.
    El Retrato político de los papas fue al principio del siglo XIX el símbolo de la lucha que los liberales llevaron contra los partidarios del absolutismo político-religioso, defensores de la unión del Trono y del Altar. El Instituto de Estudios Riojanos reedita este libro polémico, con estudio preliminar de Gérard Dufour.


  • Presentación del libro «Antonio Mendizábal y Llorente (1777-1850)» de Francisco Javier Díez Morrás

    Día: 23 de octubre
    Hora: 20 h.
    Lugar: ermita de la Concepción
    Ponente: Francisco Javier Díez Morrás, doctor en Historia por la Universidad de La Rioja

    Francisco J. Díez Morrás es además licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Burgos, investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos y director de su revista Berceo.
    Nos hablará de la figura de Antonio Mendizábal y Llorente, nacido en 1777 en Rincón de Soto, fue párroco de Navarrete, canónigo de las catedrales de Calahorra, Toledo y Tarazona, y gobernador eclesiástico de esta última diócesis. Fue sobrino y discípulo del famoso y polémico sacerdote, polígrafo y político afrancesado Juan Antonio Llorente. Esta circunstancia y su militancia liberal, serían las principales causas de su encarcelamiento en Calahorra y Cornago entre 1823 y 1829. En 1836 sería nombrado canónigo de la catedral de Tarazona en apoyo del obispo Rodrigo Valdés y Busto, donde impulsó hasta su muerte en 1850 las reformas eclesiásticas aprobadas por las regencias de María Cristina y Espartero.