micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Cien años del incencio de la primera plaza de toros

    El 15 de septiembre se cumplieron 100 años del incencio que destruyó la primera plaza de toros estable de Calahorra. Estuvo ubicada en la zona del actual teatro Ideal, con entrada por el comienzo de la actual calle Teatro. Se inauguró en 1880 y, tras el incencio, se siguió utilizando de forma provisional hasta la inauguración de la actual plaza en 1924.

    En la fotos, la plaza reutilizada tras el incendio.


  • ¡Los arnedanos colonizaron Calahorra!

    Este es el titular sensacionalista con el que se despachó el diario La Rioja tras una entrevista con el arqueólogo David Eguizábal. Conocemos a David y damos fede su profesionalidad, meticulosidad y conocimiento de la historia de la comarca, por lo tanto, enmarcamos el titular en las ganas del diario La Rioja, en ofrecerllamativos titulares que dicho así, nada tienen que ver con la realidad. En descargo del diario La Rioja hay que decir que en su versión digital rectificaron el titular con prontitud.

    Enlace a la noticia del diario La Rioja en papel 

    Enlace a la noticia en La Rioja digital ya recitificada 

    Y ahora lo más interesante, el vídeo de 5 minutos de la charla que ofreció el arqueólogo David Eguizábal.


  • XV Jornada europea de la cultura judía

    También nuestro Ayuntamiento ha preparado una serie de actos en torno al mundo judío. Se desarrollarán del 12 al 14 de septiembre y tendrán: conferencias, visitas guiadas, escenificación de una boda judía por parte del grupo La Canilla, etc.

    Nada objetamos al programa. Eso sí, nos gustaría enormemente que el interés de nuestro Ilustre se dirigiera también hacia la conservación del patrimonio cultural que nos queda. Y para no irnos más lejos, que dirijan sus esfuerzos hacia la protección de esa judería que se cae a pedacitos.


  • Curso de Verano de la UR en Calahorra

    Dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de la Rioja, del 8 al 11 de septiembre, en Calahorra tendrá lugar el curso: «La Inquisición española: intolerancia y fanatismo en la Edad Moderna».

    Se llevará a cabo en la ermita de la Concepción a partir de las 18 h.

    Los Amigos de la Historia de Calahorra en 2007, dentro de las Jornadas de Estudios Calagurritanos, bajo el título «Inquisición», también tratamos esteinteresante tema.


  • Imanes con fotografías de Calahorra

    La asociación ofrece un nuevo recuerdo de calahorra, esta vez son unos imanes con fotografías de nuestra ciudad y nuestra historia. Se trata dedosmodelos: uno es una fotografía del atrio de la catedral y el palacio episcopal, realizada por Ricardo Muñoz; y el otro recoge la Dama Calagurritanacomo símbolo de nuestra historia.

    Los podéis comprar en las librerías de la ciudad, estanco del Mercadal, Museo Municipal, Parador de Turismo, Siete Mares y el Pikoteo.

    El precio de 5 euros los dos imanes (3 euros el atrio de la catedral y 2 la Dama Calagurritana).


  • Acuñación de moneda de Calagurris en los Bañales

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha sido invitada por la Fundación Uncastillo, para acudir con el taller de acuñación de monedacalagurritana, a la VI Jornada de Puertas Abiertas en el yacimiento de la ciudad romana de Los Bañales, en la comarca de las Cinco Villas (Zaragoza).

    Este yacimiento arqueológico es un modelo de gestión del patrimonio, tanto desde su dimensión científica, comodivulgativa, consiguiendo sus gestores la puesta en valor de un yacimiento que en estos últimos años está dandounos resultados espectaculares a través de la Fundación Uncastillo con la implicación de empresas, asociaciones y particulares. 

    El próximo domingo, a partir de las 10.30 se mostrarán los resultados de la campaña arqueológica de este verano, y además, habrá exposición de materiales arqueológicos, visitas guiadas, teatro clásico y diferentes talleres entrelos que estará la Officina Monetalis, mostrando el modo con el que se acuñaba moneda en la antigüedad con el ejemplo de las monedas calagurritanas. 

    Para más información: www.losbanales.es, www.fundacionuncastillo.com