micro25
micro25
previous arrow
next arrow
  • Dos propuestas para la cloaca romana del planillo de San Andrés

    Desde la asociación Amigos de la Historia respetamos las decisiones tomadas en relación con el hallazgo de este tramo de cloaca romana, pero no las compartimos porque según nuestro punto de vista, la excavación del interior de la cloaca por parte de un técnico arqueólogo es fundamental para el conocimiento de la red de saneamiento de Calagurris, una excavación que, desgraciadamente, no se va a llevar a cabo perdiendo así una oportunidad inmejorable.

    Dicho esto hemos remitido un escrito a alcaldía con dos propuestas en torno al futuro de la cloaca romana encontrada durante las obras del planillo de San Andrés.

    Creemos que se debe construir un registro en el punto donde actualmente existe un pozo de saneamiento, el cual fue construido a finales de los años 90 exactamente sobre la cloaca y que, para colocarlo, fue necesario romper la misma. Con ese registro, se conseguiría en una futura excavación arqueológica del interior, un punto por el que poder extraer la tierra, además de facilitar la ventilación y poder ser utilizado para documentar en cualquier momento la obra romana.

    Una vez rota la cloaca por ese registro de saneamiento ya inutilizado, podía utilizarse anillos de hormigón de diámetro 1.50 m. colocados en el mismo punto, con una tapa de registro superior y un desagüe canalizado a la red de pluviales que discurre a dos metros, para evitar una posible inundación y facilitar su evacuación. La ubicación de este registro en ese punto, no interfiere con el trazado de las nuevas redes de saneamiento y abastecimiento.

    Por otro lado consideramos que sería necesaria la señalización del trazado de la cloaca mediante un adoquín que se diferencie claramente del resto de pavimentación de la obra. Esta actuación sería conveniente que fuera acompañada de una señalización vertical indicando su significado.


  • Siguen los trabajos en el planillo de San Andrés

    Esta semana se ha continuado con el seguimiento arqueológico en el Planillo de San Andrés, centrado en el hallazgo de la cloaca romana. Ha salido la prolongación de la cloaca hasta debajo de las casas, con una bóveda perfecta. Se ha documentado el exterior, la construcción de la misma e incluso se hizo una pequeña cata hasta la cota de la canalización interior.

    Incomprensiblemente para la asociación, quizás por utópicos, no se va a excavar todo el interior de la cloaca en el tramo afectado por la calle. Es lo que las intervenciones de urgencia tienen.

    Ahí tenéis unas fotografías de la bóveda de la cloaca.


  • Se amplia la intervención arqueológica en el planillo de San Andrés

    Se autoriza un gasto de 3.000 euros para seguir con las excavaciones arqueológicas en el planillo de San Andrés donde han aparecido restos de la cloaca romana.


  • Cloaca romana en el planillo de San Andrés

    La asociación Amigos de la Historia de Calahorra, ha remitido un escrito a Alcaldía en relación con la urbanización del planillo de San Andrés y el hallazgo de la cloaca romana prolongación de la conocida en la calle San Andrés.

    En nuestra opinión, el hallazgo de este tramo de cloaca, es una oportunidad única para investigar su contenido, estructura y características, por lo que creemos necesaria la excavación total del tramo de la calle por el que discurre la cloaca, independientemente de si está afectada por la obra o no, y por debajo de la rasante contemplada en el proyecto.

    Somos conscientes de las dificultades que puede acarrear este hallazgo con la obra en marcha, por lo que creemos necesario coordinar y planificar urgentemente las actuaciones a llevar a cabo entre el Ayuntamiento, la Dirección General de Cultura y la empresa adjudicataria para la correcta investigación y conservación de los restos encontrados.

    Cuando hace años se urbanizó la calle San Andrés, también se encontró otro tramo de cloaca y aunque solamente se documentó su existencia, se conservó tal y como estaba, ya que se modificó el trazado previsto en el proyecto y se hizo que las canalizaciones de saneamiento y demás redes proyectadas discurrieran por debajo de la misma.

    Las recientes noticias sobre la incoación del expediente como Bien de Interés Cultural de las cloacas romanas de Calahorra, hace que el hallazgo de este tramo sea una oportunidad única para su investigación y ante la premura de la situación con la obra comenzada, deben facilitarse al técnico arqueólogo allí presente, todos los medios necesarios, humanos y económicos, no solo para causar las menores molestias posibles en el desarrollo de la obra sino para la investigación de la cloaca, una obra de ingeniería del siglo I que ha perdurado en el subsuelo de Calahorra durante dos mil años y que ahora nos puede mostrar su importancia.


  • Urbanización del Planillo de San Andrés

    Ha comenzado la urbanización del Planillo de San Andrés, en el corazón del casco antiguo, con el seguimiento arqueológico de las obras que corren a cargo de la empresa de gestión NAVARK.

    Las dificultades en este tipo de intervenciones, hace que poco más que documentar los hallazgos se pueda hacer, pero menos es nada y así, las primeras remociones de tierras han dado lugar al hallazgo de diversas estructuras que el estudio de las mismas por parte del arqueólogo, determinará su cronología e importancia.

    Sí queremos destacar unos restos que pueden corresponder con la bóveda exterior de la cloaca romana ya conocida en la calle San Andrés, y que de confirmarse en los próximos días sería un hallazgo importante, pero que de momento no deja de ser una hipótesis. A pesar de las limitaciones inherentes a este tipo de seguimientos arqueológicos (no son excavaciones arqueológicas), no deja de ser una oportunidad para investigar sobre nuestro pasado.

    Sobre las declaraciones de la concejalía de Urbanismo recogidas en el diario La Rioja el viernes, 7 de marzo, diciendo que «las obras no se van a paralizar» porque «no hay nada reseñable», creemos que son muy precipitadas cuando aún no se ha terminado ni siquiera de levantar el hormigón del pavimento actual. Quizás sean las ganas de que no salga nada para así, evitarnos problemas.

    Seguiremos atentos e iremos informando.


  • Nuevo capítulo sobre las cloacas romanas de Calahorra

    Esta semana el Consejero de Cultura anunciaba que para final de año, las cloacas serán declaradas Bien de Interés Cultural.

    Ha sido este un proceso que iniciaron hace más de diez años y que ahí sigue, dando titulares. Seguiremos con detalle esta fase para ver el contenido de la declaración BIC porque, hace diez años, en titulares relumbrantes se anunciaba nada menos que la declaración BIC para toda la red hidráulica de Calagurris: red de saneamiento, acueductos, etc. Todo quedó en nada.

    Si el objetivo de la declaración BIC es simplemente que se abran al público, será un error. Claro que es importante que se pueden abrir al público, pero antes de hacerlo, hay que priorizar la investigación y conservación de los restos.

    ¡Hasta el próximo capítulo!